WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación 📞 Deseo programar una llamada
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Breve historia del marketing

Breve historia del marketing

El marketing se ha convertido en una ciencia independiente y ha sido reconocido por los empresarios a principios del siglo XX, razonablemente ocupó su lugar en una serie de logros de las ciencias económicas y la práctica empresarial.

Los requisitos previos para la aparición del marketing a finales del siglo XIX fueron el mercado salvaje (competencia no organizada, ignorancia de las necesidades del consumidor y otros aspectos, concentración del capital industrial y comercial, monopolio) y la legislación antimonopolio, es decir, la regulación estatal del mercado.

Desarrollo del marketing en el tiempo

La intención original era organizar el sistema de distribución del mercado sobre una base científica, y así se le conoció distribución. La distribución es la organización en el mercado. En el curso de su desarrollo, la teoría comienza a abarcar el proceso de promoción, el estudio de la demanda y su satisfacción, etc. Y así, a principios de los años 20, se eligió otro nombre, el de marketing.

proceso-de-estrategia-de-promoción

Ya en 1902 se introdujo en Estados Unidos la enseñanza del marketing en las universidades. Los años 1910 a 1920 marcaron el inicio del desarrollo de una teoría coherente sobre las herramientas de regulación del mercado.

1905 a 1960. Se creó la teoría subyacente del marketing, el concepto de mejora de la producción. El concepto se basaba en el supuesto de que el consumidor elige aquellos bienes que son más populares y tienen precios asequibles. El ciclo de vida de los productos de los años anteriores estaba llegando a su fin.

1961 a 1970. El actor central era el consumidor. La situación del mercado en ese momento era la siguiente: la demanda superaba la oferta. El consumidor elige el producto más adecuado en función del precio y la calidad de la producción.

1971 a 1980. El comercio pasa a primer plano. La dura competencia en el mercado hace que el productor intente poner toda la comunicación con los clientes en manos del comercio. El comercio desempeña el papel de intermediario entre el cliente y el fabricante. Solo emite órdenes de producción, no produce.

1981 a 1990. Surge la gestión de la producción, o más bien el sistema de gestión de la producción.

1990 a la actualidad. Este periodo histórico se asocia a la aparición de la teoría de las redes de mercado: todas las organizaciones necesitan optimizar sus procesos empresariales.

Su popularidad alcanzó su punto clave en las décadas de 1960 y 1970, influida por factores externos e internos:

  • Aumento del nivel de vida
  • Aumento de la renta disponible, de los beneficios
  • Aumento de la calidad de los servicios sociales prestados
  • Desarrollo de los sistemas de comunicación (la gente empieza a viajar activamente, trayendo consigo no sólo nuevos bienes, sino también nuevas necesidades y derechos)
  • El deseo de emplear su tiempo libre de forma provechosa
Técnicas-de-marketing

Todo ello influyó en el mercado, los empresarios comenzaron a trabajar en la mejora de la calidad y el surtido, analizando a los competidores y a los clientes. Más tarde, empezaron a aprender técnicas de marketing para mejorar su negocio, y así llegó el marketing online.

En la actualidad el marketing está en constante transformación y expansión, todo el mundo lo conoce como parte integral de un negocio exitoso.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Cómo destacar en un entorno dominado por algoritmos

Cómo destacar en un entorno dominado por algoritmos

En la era digital, la visibilidad ya no depende solo del talento, la creatividad o la calidad de un mensaje. Estamos inmersos en un entorno controlado por algoritmos que deciden qué vemos, qué ignoramos y qué desaparece del radar. Desde los resultados de búsqueda hasta los contenidos en redes sociales,

Leer más »

Eventos: secretos de la experiencia memorables

Hay eventos memorables que se olvidan al día siguiente. Y hay otros que dejan una huella emocional, generan conversación durante semanas y fortalecen la reputación de quien los organiza. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? La respuesta no está solo en el presupuesto, la tecnología o la locación. Está en la

Leer más »

La estrategia digital que sí están funcionando

En el vertiginoso mundo del marketing digital, lo que funcionaba hace un año ya puede estar obsoleto. Las plataformas evolucionan, los algoritmos se reconfiguran, y las audiencias cambian sus hábitos de consumo con rapidez. Por ello, muchas empresas invierten grandes recursos sin obtener los resultados esperados. Pero otras, en cambio,

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar