WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

¿Quién es un especialista en ciberseguridad?

¿Quién es un especialista en ciberseguridad?

Un especialista en ciberseguridad es alguien que vela para que un sistema informático esté protegido de los ataques informáticos que causan interrupciones y violaciones de datos.

En función de las tareas, la profesión se divide en distintas especialidades:

  • Analista antifraude. Muy solicitada en empresas de tecnología financiera. Se centra en la ciberseguridad de las transacciones financieras en bancos en línea, el seguimiento de actividades sospechosas con tarjetas y la redacción de sistemas de automatización para estas tareas.
Analista-antifraude
  • Analista de códigos. Analiza detalladamente el código y busca vulnerabilidades a los ciberataques. Basándose en los resultados del análisis, formula recomendaciones para mejorar la seguridad del software.
  • Especialista en SOC (Centro de Operaciones de Seguridad). Supervisa el estado del sistema en tiempo real, reacciona rápidamente ante ciberataques y fallos.
  • Desarrollador de sistemas de protección de la información. Una profesión en la intersección del desarrollo y la ciberseguridad. Un especialista desarrolla programas informáticos que vigilan los ciberataques y protegen el sistema informático interno de una empresa.
  • Especialista en investigación de ciberdelitos. Reconstruye un escenario de ciberataque, busca las vulnerabilidades que permitieron el pirateo, encuentra y expone a los piratas informáticos criminales.
  • Pentester o hacker ético. Se trata de un especialista que intenta piratear un sistema informático en nombre de una empresa y busca vulnerabilidades en él. Tras el hackeo, emite informes y recomendaciones para reforzar la seguridad.

El especialista en ciberseguridad es una de las profesiones actualmente más demandadas.

¿Qué competencias necesita un especialista en ciberseguridad?

Cada especialista del amplio ecosistema de la ciberseguridad dispone de competencias y herramientas específicas. Pero hace falta una base sólida para iniciarse en la profesión.

Las competencias básicas de un especialista en ciberseguridad:

  • Comprensión del funcionamiento de los sistemas operativos Windows y Linux, así como de su administración de sistemas y redes.
  • Capacidad para trabajar con escáneres de vulnerabilidades de red como MaxPatrol, XSpider, RedCheck.
  • Dominio del software de piratería informática y capacidad para piratear redes y sistemas. Comprender los principios de los ciberataques y cómo defenderse de ellos.
  • Programación en Python y Bash para escribir software de automatización.
  • Ser capaz de trabajar con Big Data (MySQL, PostgreSQL).

Habilidades sociales básicas:

Habilidades-sociales-básicas
  • Atención. Para buscar vulnerabilidades, es importante saber concentrarse, ver oportunidades no evidentes y ocultas para un ciberataque.
  • Capacidad analítica. Es importante ver las consecuencias de ciertas decisiones, encontrar las conexiones causa-efecto en los ciberataques que ya se han producido.
  • Tolerancia al estrés. En caso de ciberataque, es relevante mantener la cabeza fría y actuar con rapidez.
  • Capacidad para trabajar en equipo, negociar, buscar compromisos.

Por lo tanto, la presencia de un especialista en ciberseguridad es fundamental en cualquier lugar donde se trabaje con datos, además de que puede tener distintas especialidades. Este especialista también debe cumplir con unas competencias básicas tanto técnicas como personales que le ayuden en el desarrollo de su profesión.

En Cesuma contamos con la Maestría en Ciberseguridad, la cual está diseñada para proporcionar a los estudiantes los conocimientos más completos en el área digital, desde los principios básicos de protección en red, su evaluación y la posterior interpretación; con el objetivo de desarrollar en los futuros profesionales las competencias necesarias para proporcionar a las organizaciones la seguridad que necesitan en la actual sociedad de la información.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Tendencias en el desarrollo de software

El desarrollo de software es una de las áreas tecnológicas con mayor dinamismo en la actualidad. Constantemente surgen nuevas herramientas, lenguajes, metodologías y arquitecturas que transforman la forma en que se diseñan, construyen y mantienen las aplicaciones. Por ello, mantenerse actualizado se ha vuelto una necesidad para los profesionales del

Leer más »

¿Tu contraseña sigue siendo 123456?

Las contraseñas son la primera línea de defensa digital. Sin embargo, todavía millones de usuarios insisten en claves débiles como “123456” o “password”. Esta práctica expone cuentas personales, corporativas y gubernamentales. El verdadero problema no es la tecnología, sino la negligencia humana al elegir credenciales. Este blog explora los riesgos

Leer más »

Lo más valioso no es usar IA, es saber cuándo no usarla

La inteligencia artificial deslumbra. Sin embargo, no toda decisión se beneficia al encender un modelo. En muchos contextos, lo verdaderamente estratégico es saber cuándo no usar IA. Esta elección protege la calidad, la ética y los recursos del proyecto. Además, fortalece la confianza de usuarios, clientes y comunidades. Por eso, este

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar