El sistema financiero es un conjunto de instituciones y mercados que facilitan la intermediación financiera entre los prestatarios y los inversionistas. Es esencial para el funcionamiento de una economía sana y...
La ética empresarial es un elemento fundamental de la cultura organizativa. Los expertos definen la ética empresarial como un sistema de reglas y normas de comportamiento moral de los miembros del...
La neuropedagogía utiliza todos los descubrimientos y logros de la neurociencia, así como los de las ciencias cognitivas de los últimos años. Los más significativos de ellos son: 1. Plasticidad y...
La contabilidad implica el uso de un gran número de términos especiales. Entre los más utilizados están el activo y el pasivo. Cabe señalar que se usan tanto en la ejecución...
La psicología organizacional o la psicología de la gestión es una rama de la psicología cuyo objetivo es aplicar las teorías psicológicas y los métodos de investigación a los problemas de...
La inflación es un aumento del nivel general de precios de los bienes, obras y servicios (de la población y las empresas de un país) durante un largo periodo de tiempo....
Cuando la gente empezó a intercambiar bienes, apareció el primer mercado. Cuando empezaron a obtener un margen de beneficio, apareció la primera ganancia y, con ella, el primer mercado financiero....
El aprendizaje colaborativo es una estrategia de aprendizaje basada en el trabajo en grupo y en la unión de equipos para lograr un objetivo común. Un elemento clave de esta...
En la pedagogía moderna se identifican ciertas funciones educativas, que forman dos grandes grupos. Pero antes de profundizar en su descripción, es necesario hacer una explicación de fondo de este fenómeno. La educación es...
En junio de 1994, España firmó la “Declaración de Salamanca de principios, políticas y prácticas en materia de necesidades educativas especiales“. Entre los principios que se destacan en la...