¿De qué sirve una tesis que no resuelve nada? En el ámbito del derecho, una tesis doctoral debe ir más allá del análisis teórico. Su propósito no es solo...
¿Por qué no basta con citar una norma extranjera? En un entorno jurídicas globalizado, citar fuentes jurídicas extranjeras o internacionales se ha vuelto una práctica común. Investigadores, jueces y...
¿Qué pasa cuando el prejuicio contamina la investigación? En criminalística, una mínima desviación puede llevar a una conclusión errónea. Si una hipótesis se impone desde el inicio sin datos...
El delito no ocurre al azar. Tiene lugar en espacios concretos, en momentos específicos y bajo ciertas condiciones sociales. Por eso, el análisis geográfico del delito se ha convertido...
¿Qué es un perfil criminal y por qué no es como en las series de televisión? Series populares han difundido una imagen casi mítica del perfilador criminal. En ellas,...
¿Cómo se transforma una idea en una ley? La política pública no se limita a discursos ni a buenas intenciones. Una verdadera transformación social requiere propuestas legislativas concretas, claras...
¿Quién decide por todos? En democracia, los gobiernos toman decisiones que afectan a millones de personas. Desde el precio del transporte público hasta la gestión del agua, todo acto...
¿Qué tan confiables son los discursos políticos? En cada periodo electoral, eventos políticos, los discursos se multiplican. Promesas, slogans, frases llamativas y declaraciones llenan los espacios públicos. Sin embargo,...
¿Por qué la jurisprudencia es clave en el ejercicio profesional del Derecho? Todo estudiante de Derecho escucha, desde sus primeros semestres, sobre la importancia de la legislación. Sin embargo,...
¿Por qué importa la redacción clara en los contrato? Imagina firmar un contrato que no entiendes del todo. Te comprometes a cumplir condiciones confusas o a aceptar cláusulas ambiguas....