WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación 📞 Deseo programar una llamada
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

¿Qué es el activo y el pasivo en la contabilidad?

La contabilidad implica el uso de un gran número de términos especiales. Entre los más utilizados están el activo y el pasivo. Cabe señalar que se usan tanto en la ejecución de numerosos documentos, incluido el tradicional balance, como en el discurso ordinario de contables y economistas. Por lo tanto, tiene sentido considerar el significado de cada palabra con más detalle.

¿Qué son los activos?

En términos sencillos, un activo es un recurso capaz de generar ingresos. El término se refiere a todo tipo de bienes, tanto materiales como inmateriales. Los activos tangibles incluyen propiedades, equipos y vehículos, y los intangibles incluyen dinero o derechos de autor.

Para clasificar los activos se utilizan diferentes atributos que se enumeran en la siguiente sección. Aquí también es necesario mencionar una de sus principales características: la presencia del valor inicial que se refleja en el balance de la empresa.

Tipos de activos

Como se ha señalado, los activos son los bienes de una entidad económica, y una variedad de ellos se clasifican según tres parámetros principales. El primero de ellos es la funcionalidad. Según este parámetro se distinguen los siguientes tipos de activos:

  • Activos materiales. Se trata de propiedades (terrenos, edificios), productos, equipos, transporte, materias primas para la producción.
  • Intangibles. Ejemplos ilustrativos de este tipo de activos son las marcas, las licencias, las patentes y los derechos de autor.
  • Financieros. Un recurso sencillo y claro que se expresa en forma de activos dinerarios y no dinerarios, así como de deudas de las contrapartes.

El segundo criterio de clasificación es la participación en el proceso de producción. En este caso se distingue entre activos corrientes y no corrientes. Los primeros se utilizan en las principales actividades económicas de la empresa. Los activos corrientes incluyen:

  • Dinero en cualquier forma
  • Inversiones a corto plazo
  • Inventarios de producción en forma de materias primas, existencias y productos acabados
  • Deudas de los deudores en el plazo de un año
  • El IVA que es objeto de compensación

Los activos no corrientes intervienen muchas veces en las operaciones de una empresa. Transfieren el valor al precio de los bienes de forma gradual, a través de la depreciación. A pesar de la complejidad de la definición, los ejemplos de activos no corrientes proporcionan una imagen clara de la esencia del término. Incluyen edificios, inversiones a largo plazo, equipos y activos intangibles.

El último criterio de división en tipos es la fuente de formación de los activos. Según este parámetro, se clasifican en activos brutos y netos. La adquisición de los primeros implica el uso de fondos propios o prestados. La compra de este último implica el uso de recursos exclusivamente propios.

En la literatura temática se pueden encontrar otros dos tipos de activos: los activos ocultos y los activos imaginarios. El primero se refiere a los activos que no se reflejan en el balance. Por ejemplo, el gasto corriente en la compra de una licencia sin ningún resultado.

Los activos imaginarios son activos que figuran en el balance pero que no tienen valor real. Un ejemplo típico es la deuda que no se va a devolver. La mayoría de los activos falsos se cancelan posteriormente.

¿Qué son los pasivos?

El pasivo se refiere a los gastos de la empresa destinados a la formación de activos, así como a las obligaciones de una entidad empresarial frente a las contrapartes que actúan como acreedores.

Ejemplos de pasivos son:

  • Impuestos
  • Hipotecas y préstamos al consumo
  • Dinero prestado
  • Varios tipos de bienes

El último punto requiere una explicación aparte. La cuestión es que cualquier propiedad es tanto un activo como un pasivo de una empresa, dependiendo de la naturaleza de su uso práctico. Por ejemplo, la compra de un departamento conlleva gastos y es un pasivo. Pero en el caso de alquilarlo, genera ingresos y se convierte en un activo.

El ejemplo muestra la diferencia entre un activo y un pasivo. La relación entre ambos se muestra claramente, y se explica con más detalle a continuación.

Tipos de pasivos

La clasificación de los pasivos se basa en dos criterios básicos. La primera es la naturaleza de la formación. Según este parámetro, los pasivos se dividen en las siguientes categorías:

  • Patrimonio y reservas. Se trata de capital fundacional, fondos de acumulación, ganancias retenidas y otras fuentes similares de formación de activos.
  • Pasivo de una empresa. Se dividen en dos grupos más: pasivos a corto plazo que vencen en un año y pasivos a largo plazo con un periodo de cierre de más de 12 meses. Ejemplos de pasivos financieros de una organización son los atrasos de préstamos, los pagos de impuestos diferidos, las deudas con las contrapartes, etc.

Los pasivos se dividen en tres categorías según su reconocimiento en el balance y su necesidad de reembolso:

  • Imaginario. Similar al activo, registrado en el balance, pero ya cerrado o que no requiere reembolso.
  • Escondido. Deudas que existen, pero que, por la razón que sea, no figuran en el balance. Normalmente se contabilizan en el siguiente periodo contable.
  • Actual. Un tipo de pasivo común que existe realmente y se muestra en el balance.

Conoce más en nuestro MBA -Maestría en Dirección y Gestión de Empresas

Contenido Relacionado...

¿Qué es el modelo de flujo circular?

Este artículo explica el modelo de flujo circular, sus componentes y cómo representa el movimiento del dinero en una economía. También detalla su relación con el PIB, las inyecciones y fugas del sistema, y su utilidad para analizar el crecimiento económico a través de preguntas frecuentes.

Leer más »

¿Qué son las divisas?

Las divisas son las monedas utilizadas en los intercambios comerciales y financieros internacionales. Estas monedas son emitidas y reguladas por los gobiernos de cada país y son intercambiadas a nivel mundial para la realización de transacciones comerciales, inversiones y pagos de deudas. En la actualidad, existen diversas divisas que son

Leer más »

¿Qué es la macroeconomía?

La economía es un término amplio que abarca el estudio general de cómo las personas inciden en los mercados y las industrias. Existen varias divisiones de la economía, cada una especializada en un aspecto o concepto. Todas estas divisiones trabajan juntas para ayudar a informar a la economía mundial. ¿En

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar