WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación 📞 Deseo programar una llamada
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Efectos de la contaminación acústica en la fauna marina

Efectos de la contaminación acústica en la fauna marina

Todos los grandes estudios sobre la salud de los ecosistemas marinos no dan importancia al paisaje sonoro. Sin embargo, la contaminación acústica es un factor central: Sin embargo, la literatura científica, cuando se lee con atención, proporciona pruebas convincentes de que el ruido causado por el hombre es una fuente importante de perturbación del ecosistema marino. Un profesor de la Universidad de Ciencias Rey Abdullah de Arabia Saudí, Carlos Duarte, explica el resultado de una revisión sistemática de estudios académicos sobre el tema.

Investigación del impacto que causa la contaminación acústica en el ecosistema marino

Duarte y su equipo de investigación revisaron más de 500 artículos científicos que evaluaban el impacto de la contaminación acústica en la vida marina. El resultado se publicó en Science con el muy elocuente título de El paisaje sonoro del océano antropoceno.

El impacto del ruido humano en los ecosistemas de los mares y océanos es extremadamente alto. Aproximadamente el 90% de los estudios constatan daños significativos en mamíferos marinos como ballenas, focas y delfines, mientras que hasta el 80% informa de impactos en peces e invertebrados. Los culpables son prácticamente todas las fuentes de ruido. Hay hallazgos para los sonidos producidos por los barcos, el sonar, los sonidos sintéticos (incluso el ruido blanco), los dispositivos acústicos de disuasión.

Daños también por el ruido de las infraestructuras energéticas y los estudios sísmicos (antes de las perforaciones). En resumen, según el estudio, existen pruebas claras de que el ruido merma la capacidad auditiva e induce cambios fisiológicos y de comportamiento en los animales marinos.

Un concierto cacofónico de frecuencias creadas por el hombre que afecta a la fauna marina en algunas de sus funciones vitales. Por ejemplo, la eficacia de las llamadas para aumentar la cohesión social del grupo en algunas especies de ballenas, pero también la reproducción y la orientación. Además, el ruido es en sí mismo una fuente de estrés para los animales marinos. Que tienden a tomar peores decisiones que, a su vez, pueden llevar a la muerte del animal.

El ruido antropogénico es un factor de estrés para los animales marinos, concluye el estudio. «Por lo tanto, pedimos su inclusión en las evaluaciones de las presiones acumulativas sobre los ecosistemas marinos. En comparación con otros factores de estrés persistentes en el medio ambiente, como el dióxido de carbono emitido a la atmósfera o los contaminantes orgánicos persistentes suministrados a los ecosistemas marinos, el ruido antropogénico es típicamente un contaminante de fuente puntual cuyos efectos disminuyen rápidamente una vez que se eliminan las fuentes.»

Conozca más de nuestro Diplomado en Gestión de la Contaminación del agua, suelos y residuos

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Proyectos energéticos que están cambiando el mundo

La transición energética no se impulsa con discursos, sino con proyectos concretos. Cada iniciativa integra innovación tecnológica, gestión de datos, financiamiento y regulación. Por ello, estos proyectos están transformando mercados, comunidades y gobiernos. En este artículo descubrirás proyectos energéticos emblemáticos, las razones de su impacto y el papel clave de

Leer más »

¿Qué tipo de energía renovable domina en América Latina?

Un continente con energía para el futuro América Latina se ha convertido en una de las regiones con mayor potencial energético del planeta. Su diversidad geográfica, la abundancia de recursos naturales y la creciente conciencia sobre el cambio climático han impulsado a los países a invertir en proyectos que reduzcan

Leer más »

El sol es el nuevo petróleo

Una nueva era energética ha comenzado Durante más de un siglo, el petróleo ha sido sinónimo de poder económico, geopolítico y tecnológico. Las grandes potencias crecieron sobre sus reservas. Las guerras se libraron por su control. Las economías dependieron de su precio. Pero hoy, ese paradigma está cambiando. Con el

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar