WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación 📞 Deseo programar una llamada
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

¿Qué hacer con los residuos electrónicos?

¿Qué hacer con los residuos electrónicos?

No importa si es una lavadora, un televisor o un teléfono móvil, todos los electrodomésticos viejos pueden ser eliminados de forma ecológica y entregados en su centro de reciclaje de forma gratuita. Los minoristas también recuperan los aparatos viejos sin costo alguno. Porque reciclar las materias primas contenidas en los aparatos protege el medio ambiente y el clima. El «Día Internacional de los Desechos Electrónicos», el 14 de octubre, llama la atención sobre la correcta eliminación de los aparatos eléctricos.

¿Por qué no se pueden desechar los electrodomésticos viejos en la basura doméstica?

Los aparatos eléctricos contienen materias primas valiosas y a veces raras, como cobre, aluminio, oro o neodimio. Si estas materias primas se reciclan y se recuperan, se protegen los recursos naturales y el clima, además los aparatos eléctricos a veces contienen sustancias peligrosas para la salud o el medio ambiente, como el mercurio en las lámparas de bajo consumo o los refrigerantes que contienen CFC, los cuales son perjudiciales para el clima. Estas sustancias no deben liberarse en el medio ambiente de manera incontrolada y, por lo tanto, se eliminan adecuadamente mediante el reciclaje.

Hasta ahora, demasiados aparatos viejos siguen siendo eliminados en la basura doméstica o pueden terminar en otros caminos de eliminación equivocados. Sin embargo, debido a las posibilidades de devolución del equipo eléctrico antiguo en toda la zona y a su ampliación, nada debería obstaculizar una eliminación ecológica.

¿Qué pasa con el viejo equipo?

Los desechos de aparatos eléctricos y electrónicos recogidos por los canales correctos se entregan a empresas de tratamiento primario certificadas; estas compañías primero comprueban si el equipo puede ser preparado para su reutilización y volver a ponerlo en circulación sin grandes esfuerzos, si esto no es posible, los antiguos aparatos eléctricos se liberan de líquidos, contaminantes y componentes que contienen sustancias nocivas. Los aparatos viejos se desmontan en parte en componentes y se trituran mecánicamente y luego se separan en fracciones individuales de material y, dependiendo de la fracción, se pasan a recicladores de plásticos, a fábricas de acero, hierro o cobre o a otras empresas de recuperación para su reciclado o recuperación de energía.

¿Qué se sugiere para mejorar el desecho de electrónicos en México?

Contar-con-depósitos-que-recibieran-todo-este-tipo-de-desechos

En primer lugar, los municipios deberían contar con depósitos que recibieran todo este tipo de desechos para luego canalizarlos a las empresas certificadas en el manejo de residuos eléctricos y electrónicos. Incluso, de ser posible, contar con camionetas recolectoras que después pueden canalizarse a las empresas mencionadas.

Una medida oportuna y funcional sería obligar por ley a los distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos a recibir o incluso recoger gratuitamente el antiguo aparato en la compra de uno nuevo, independientemente de en donde haya sido adquirido el antiguo.  Esta medida debería aplicarse también para compras en línea. 

Conoce nuestra Maestría en gestión medioambiental

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Tendencias en el desarrollo de software

El desarrollo de software es una de las áreas tecnológicas con mayor dinamismo en la actualidad. Constantemente surgen nuevas herramientas, lenguajes, metodologías y arquitecturas que transforman la forma en que se diseñan, construyen y mantienen las aplicaciones. Por ello, mantenerse actualizado se ha vuelto una necesidad para los profesionales del

Leer más »

¿Tu contraseña sigue siendo 123456?

Las contraseñas son la primera línea de defensa digital. Sin embargo, todavía millones de usuarios insisten en claves débiles como “123456” o “password”. Esta práctica expone cuentas personales, corporativas y gubernamentales. El verdadero problema no es la tecnología, sino la negligencia humana al elegir credenciales. Este blog explora los riesgos

Leer más »

Lo más valioso no es usar IA, es saber cuándo no usarla

La inteligencia artificial deslumbra. Sin embargo, no toda decisión se beneficia al encender un modelo. En muchos contextos, lo verdaderamente estratégico es saber cuándo no usar IA. Esta elección protege la calidad, la ética y los recursos del proyecto. Además, fortalece la confianza de usuarios, clientes y comunidades. Por eso, este

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar