La neurología es la rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades del sistema nervioso central y periférico. Está muy relacionada con otros campos, como la psiquiatría, la...
El tema de la creatividad pedagógica es una de las cuestiones clave de la pedagogía, que como ciencia y sobre todo como arte es imposible sin un maestro. El profesor ha...
En la actualidad, además de la educación y la inteligencia, es fundamental la capacidad de la creatividad y encontrar formas poco convencionales de resolver los problemas. Esta habilidad le ayuda a obtener buenos...
En 1996, Giacomo Rizzolatti, Leonardo Fogassi y Vittoria Gallesego descubrieron las neuronas espejo al registrar la actividad cerebral de monos que realizaban determinadas acciones dirigidas a un objetivo. Las neuronas espejo...
La neuropedagogía utiliza todos los descubrimientos y logros de la neurociencia, así como los de las ciencias cognitivas de los últimos años. Los más significativos de ellos son: 1. Plasticidad y...
La psicología organizacional o la psicología de la gestión es una rama de la psicología cuyo objetivo es aplicar las teorías psicológicas y los métodos de investigación a los problemas de...
El aprendizaje colaborativo es una estrategia de aprendizaje basada en el trabajo en grupo y en la unión de equipos para lograr un objetivo común. Un elemento clave de esta...
En la pedagogía moderna se identifican ciertas funciones educativas, que forman dos grandes grupos. Pero antes de profundizar en su descripción, es necesario hacer una explicación de fondo de este fenómeno. La educación es...
En junio de 1994, España firmó la “Declaración de Salamanca de principios, políticas y prácticas en materia de necesidades educativas especiales“. Entre los principios que se destacan en la...
Una de las tecnologías más útiles de nuestro tiempo es Internet, ya que nos ayuda no sólo en nuestra vida cotidiana, sino también en la profesional. Con fines educativos, se utiliza ampliamente...