Montessori, Waldorf y TikTok comparten más de lo que crees. Aprende a unir tradición, neurociencia y microaprendizaje para mejorar la atención y el aprendizaje.
Introducción La memoria no es una caja donde guardamos datos, sino un proceso vivo y dinámico que cambia según la emoción, el sueño y el contexto. El cine, con...
Desde hace siglos, la música ha acompañado la educación como transmisora de historias, valores y tradiciones. Hoy, la neurociencia confirma lo que las culturas intuían: la música no solo...
Hablar con claridad no es solo una cuestión estética: una dicción adecuada facilita la comprensión, fortalece la confianza personal y abre puertas en la vida académica y profesional. En...
Introducción: un cambio que no podemos ignorar Por años, PowerPoint fue la herramienta preferida para transmitir información en escuelas, empresas y conferencias. Todos recordamos esas presentaciones llenas de diapositivas...
La pregunta incomoda, pero orienta. ¿Formamos para el mundo que ya pasó o para el que se acelera? La respuesta exige autocrítica y decisión. ¿Qué significa educar para 2025?...
Las aulas enfrentan un desafío creciente: captar y sostener la atención de los estudiantes. El fenómeno TikTok nos ofrece pistas útiles. No se trata de imitar la plataforma, sino...
En el desarrollo del lenguaje infantil, las palabras no lo son todo. Antes de que un niño pueda articular con claridad y fluidez, necesita fortalecer habilidades motoras orales y...