WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Reglas y principios para la comunicación empresarial

Aprende Más

Reglas y principios para la comunicación empresarial

La comunicación empresarial es aquella que se da entre personas de distintas áreas de la vida. Esta comunicación está estrictamente regulada y se basa en una serie de normas que permiten a ambas partes alcanzar sus objetivos. El estilo de la conversación formal depende del área de negocio.  

La comunicación empresarial es formal y tiene ciertos objetivos, uno de los cuales es obtener respuestas a las preguntas. Debe ser lo más eficaz posible. Y para ello, es importante aprender una serie de reglas diferentes. Por cierto, las normas y los requisitos son la diferencia entre la comunicación empresarial y la conversación ordinaria.

Ética en la comunicación empresarial

La ética de la comunicación empresarial surgió en la confluencia de varias ciencias, entre ellas la psicología y la ética. Es importante en la comunicación interpersonal.

Todos los que participan en la comunicación empresarial deben ser capaces de articular sus pensamientos y pensar de forma crítica. También deben tener otra serie de habilidades: escuchar, dirigir el flujo de la conversación y la capacidad de posicionar a su interlocutor.

La comunicación empresarial ética es la base de cualquier actividad empresarial. Es necesario que se lo enseñes a tus colaboradores al principio de su carrera, cuando están empezando. Saber comunicar y orientar adecuadamente a su interlocutor les hará más productivos, independientemente del sector en el que se encuentren.

Principios clave de la comunicación empresarial

Ser formal y cortés. Adherirse a un estilo empresarial claro. Esta es quizás la base de la comunicación empresarial.

Interpersonalidad. La persona es el sujeto principal de la comunicación, que tiene su propia opinión sobre cualquier tema. Es importante considerar el punto de vista de los demás y construir un diálogo aislado, sin afectarlo.

Versatilidad. La misma información puede presentarse de diferentes maneras. El resultado depende de esto. El estilo y el tono del discurso son tan importantes como el mensaje. Es importante utilizar todas las herramientas y comunicar con cada una de ellas.

Objetivo. Es importante entender cuál es tu objetivo cuando inicias un diálogo. El objetivo principal puede ir seguido de algunos objetivos secundarios que están implícitos sin ser comunicados.

Contacto continuo. Aunque el diálogo haya terminado y los interlocutores no se hayan separado, la comunicación continúa. Sólo que tiene un carácter no verbal. Incluso el silencio tiene sentido, por no hablar de los gestos y las expresiones faciales.

Formas de comunicación empresarial

Toda comunicación puede tener lugar de tres formas:

  • Verbal – verbal
  • No verbal – expresión facial y gestos
  • Remoto – construido con la ayuda de gadgets

Se pueden distinguir las siguientes formas de comunicación empresarial:

Conversación: ayuda a conseguir determinados objetivos empresariales. Es más común que otras formas. Puede tener lugar en persona o por teléfono. Comienza con un saludo y una introducción, tras lo cual puedes entrar de lleno en el diálogo.

Negociación: se diferencia en que las partes quieren llegar a una conclusión conjunta que ayude a resolver los problemas comunes.

Reunión: se tiene en cuenta la opinión de todos los colaboradores. Es una técnica de gestión que permite la participación de todo el equipo.

Discusión: se trata de un intercambio de opiniones sobre los distintos procesos. Se lleva a cabo de acuerdo con normas estrictas.

Conferencia de prensa: es un acto en el que participan personalidades y representantes de los medios de comunicación. Se utiliza para debatir temas de importancia para el público en general.

Hablar en público. Consiste en un monólogo ante un público para influir en los asistentes. Puede organizarse con el fin de influir en las opiniones, inspirar, motivar, etc.

La correspondencia comercial es la comunicación mediante cartas oficiales. Se redactan con arreglo a normas específicas y se destinan a fines concretos. La correspondencia comercial se utiliza para comunicarse con organizaciones e individuos superiores.

Presentaciones y licitaciones: en su forma pública también pueden clasificarse como formas de comunicación empresarial.

Estilos de comunicación empresarial

Para tener éxito en los negocios, hay que ser experto en el arte de la comunicación empresarial, saber hacer malabarismos con las palabras y dar a conocer sus puntos de vista de forma que sean compartidos por sus adversarios. Esta exigencia no es de hace mucho tiempo, pero ya se ha impuesto en los círculos empresariales. El estilo oficial debe estar presente en la comunicación escrita y oral. A veces puede diluirse con momentos más informales, pero sin sobrepasar los límites. Esto le permite dirigir su empresa con éxito, desarrollar su negocio y construir su carrera.

Existen tres tipos de comunicación empresarial:

Todos estos tipos tienen características y deben aplicarse en una situación determinada. Se caracterizan por la precisión de las estructuras del discurso, los hechos y la falta de emotividad. La comunicación empresarial ya no se limita al trabajo; ahora también se utiliza en la comunicación formal cotidiana.

Tres estilos de comunicación empresarial:

  • Manipulativo: es un diálogo en el que una persona quiere influir en la otra y conseguir su objetivo.
  • Humanista: implica el apoyo en el equipo y la orientación de las propias energías hacia objetivos comunes. La persona aquí no es un conjunto de cualidades determinadas, sino una persona completa con sus propias características. Este estilo no es adecuado para las negociaciones, es más bien algo interno del equipo.
  • Ritualista: Se trata de una tradición de una persona que se comunica con sus superiores. Se utiliza para elevar la autoridad. La posición del oponente en la sociedad juega un gran papel en este caso.

Para aprender a mantener una conversación adecuada, hay que trabajar mucho en uno mismo. Después de unas pocas conversaciones, serás capaz de construir tu discurso y conseguir los primeros resultados en las negociaciones.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Los problemas de la empresa, ayer y hoy

El tiempo sigue corriendo, pero algunas empresas continúan manteniendo los mismos problemas del ayer. Autor: Lic. Arturo G. MengualMóvil: +34 689 72 90 00RRSS: @ArturoGMengualConsultor Modelo de Negocio y Desarrollo Organizacional – Especialista en RRHH – Formación Empresarial Perspectiva histórica Después de tener 70 años y 45 años de experiencia

Leer más »
Los errores financieros que te cuestan millones

Los errores financieros que te cuestan millones

En el mundo de la gestión de proyectos, tomar decisiones financieros acertadas no es una habilidad complementaria: es una necesidad estratégica. Un presupuesto mal planteado, un flujo de caja mal calculado o una evaluación de riesgos deficiente pueden convertir una idea prometedora en un desastre económico. Lo más preocupante es

Leer más »
Claves para alinear equipos con objetivos estratégicos

Claves para alinear equipos con objetivos estratégicos

Uno de los mayores desafíos en la gestión de proyectos es lograr que los equipos trabajen de forma coordinada hacia una misma dirección. Tener talento no basta. Sin una alineación clara entre las metas del proyecto y los objetivos estratégicos de la organización, incluso los equipos más capacitados pueden desviarse,

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar