WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Profesiones asociadas a la maestría en Alta Dirección de Empresas

Aprende Más

Profesiones asociadas a la maestría en Alta Dirección de Empresas

La Maestría en Alta Dirección de Empresas de Cesuma, prepara para integrar al alumno como alto ejecutivo en una empresa. Es uno de los programas MBA de carácter multidisciplinar más completos y competitivos del mercado internacional.

Esta maestría ofrece una formación completa y práctica orientada a la dirección de empresas, combinando asignaturas de los diferentes departamentos de dirección y toma de decisiones de la empresa, marketing, ventas, negocios, dirección estratégica, innovación, finanzas, recursos humanos, producción y procesos, además se articula a través del conocido método de casos para aplicar de forma directa dichos conocimientos a través de la resolución de realidades empresariales de diferentes sectores, mercados y tamaños.

El carácter multidisciplinar permite que el egresado pueda desplegar en profesiones que a continuación comentaremos:

Gestor de proyectos

Un gestor de proyectos, también conocido como Project Manager, es un profesional de los negocios y la gestión que ayuda a lanzar nuevos productos y llevar a cabo ideas de negocio.

Los gestores de proyectos trabajan en diversos ámbitos: Informática, marketing, empresa, comercio.

Se trata de una profesión versátil: será relevante tanto para hombres como para mujeres.

Las funciones que realiza el gestor de proyectos:

Son responsables de garantizar que los proyectos estén listos a tiempo y cumplan los requisitos del cliente. Además de:

  • Coordinar el trabajo del equipo
  • Fijar acuerdos con los clientes
  • Planificar la economía del proyecto
  • Manejar hojas de cálculo Excel (o equivalente)
  • Analizar las comunicaciones del equipo o de la empresa
  • Hacer presentaciones de proyectos
  • Preparar planes de negocio
  • Crear la estrategia de la empresa

Analista de negocios

Un analista de negocios es un especialista que se sumerge en las finanzas, la economía y los procesos organizativos de una empresa; ayuda a resolver problemas estratégicos y a optimizar los procesos empresariales. Una de las principales tareas del analista de negocios es llevar el negocio al siguiente nivel y ayudar a la empresa a aumentar sus beneficios.

Qué hacen los analistas de negocio:

  • Calculan el modelo de negocio
  • Optimizan los procesos empresariales
  • Analizan la economía de la empresa
  • Resuelven los problemas de la empresa mediante el desarrollo de las tecnologías de la información
  • Utilizan la programación, por ejemplo, Python para el análisis.
  • Informan a los clientes
  • Visualizan los datos con Power BI

Director de producto

El director de productos, también conocido como Product Manager, es un especialista que se encarga de crear y promover nuevos productos. Dirige el equipo y supervisa las principales etapas de lanzamiento y desarrollo del producto.

Se trata de especialistas muy demandados en diferentes ámbitos empresariales: informática, educación, farmacia, deportes, belleza, industria y televisión.

Lo que hace el director de producto:

  • Crea un MVP (Minimum Viable Product) un producto mínimo viable
  • Calcula la economía unitaria
  • Pone a prueba las hipótesis
  • Hace investigación de audiencia
  • Desarrolla una estrategia de monetización
  • Gestiona el equipo de desarrollo
  • Utiliza herramientas específicas para automatizar y simplificar el trabajo: Excel, Miro; trabajar con SQL y Python

Gerente

El gerente es la persona que toma las decisiones de gestión, establece los criterios de actuación del equipo y elabora las estrategias empresariales. Por lo general, está a cargo de un departamento específico: por ejemplo, el gerente de marketing o de finanzas.

Muchos directivos trabajan en una oficina: están constantemente en el campo. Pero esta profesión también implica el trabajo a distancia: los empleados y los procesos empresariales se gestionan a través de Internet.

Lo que hace el gerente:

  • Desarrolla estrategias
  • Establece objetivos
  • Crea procesos empresariales
  • Gestiona un equipo en la oficina y a distancia
  • Analiza los datos
  • Construye una estrategia operativa

Director de operaciones

El director de operaciones es un especialista que gestiona los procesos de una empresa. Trabaja en organizaciones que producen bienes y servicios, analizando el volumen, la velocidad y los costos de producción.

Qué hace un director de operaciones:

  • Construye procesos de negocio
  • Responsable del trabajo eficaz de los departamentos de la empresa
  • Analiza los datos
  • Gestiona los proyectos
  • Calcula los riesgos
  • Establece modelos financieros
  • Gestiona un equipo y las ventas

Maestría en alta dirección de empresas

Si te gustaría desarrollarte en alguna de estas profesiones te invitaqmos a fórmate con nosotros estudiando la Maestría en Alta Dirección de Empresas, de la que obtendrás doble titulación:

Título Oficial Mexicano con Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE) SEP-SES/21/140/01/2541/2018-CDD-01-2021, avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con reconocimiento en país de origen.

Título Propio del Centro Europeo de Postgrado-CEUPE

Además, en todo momento estarás acompañado y tu proceso será completamente personalizado. ¡Se parte de nuestra comunidad estudiantil!

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Los problemas de la empresa, ayer y hoy

El tiempo sigue corriendo, pero algunas empresas continúan manteniendo los mismos problemas del ayer. Autor: Lic. Arturo G. MengualMóvil: +34 689 72 90 00RRSS: @ArturoGMengualConsultor Modelo de Negocio y Desarrollo Organizacional – Especialista en RRHH – Formación Empresarial Perspectiva histórica Después de tener 70 años y 45 años de experiencia

Leer más »
Los errores financieros que te cuestan millones

Los errores financieros que te cuestan millones

En el mundo de la gestión de proyectos, tomar decisiones financieros acertadas no es una habilidad complementaria: es una necesidad estratégica. Un presupuesto mal planteado, un flujo de caja mal calculado o una evaluación de riesgos deficiente pueden convertir una idea prometedora en un desastre económico. Lo más preocupante es

Leer más »
Claves para alinear equipos con objetivos estratégicos

Claves para alinear equipos con objetivos estratégicos

Uno de los mayores desafíos en la gestión de proyectos es lograr que los equipos trabajen de forma coordinada hacia una misma dirección. Tener talento no basta. Sin una alineación clara entre las metas del proyecto y los objetivos estratégicos de la organización, incluso los equipos más capacitados pueden desviarse,

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar