WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Tipos de empresas

Aprende Más

Tipos de empresas

Los distintos tipos de empresas son un proceso importante en el mundo de los negocios que implica la categorización de empresas según diferentes criterios. Este proceso se utiliza para identificar empresas similares y para comparar el rendimiento de una empresa con el de otras en su misma categoría. En este artículo, compartimos las diferentes formas en que las empresas pueden ser clasificadas y los criterios que se utilizan para hacerlo.

Clasificación por tamaño

Una forma común de clasificar empresas es por tamaño. Las empresas se pueden dividir en tres categorías principales según su número de empleados, su facturación anual y su valor de activos. Estas categorías son:

  • Microempresas
  • Pequeñas y medianas empresas (PYME)
  • Y grandes empresas.

Las microempresas tienen menos de 10 empleados, una facturación anual de menos de 4 millones de pesos mexicanos y un valor de activos de menos de 4 millones de pesos mexicanos. Las PYME tienen entre 10 y 249 empleados, una facturación anual de menos de 100 millones de pesos mexicanos y un valor de activos de menos de 100 millones de pesos mexicanos. Las grandes empresas tienen más de 250 empleados, una facturación anual de más de 100 millones de pesos mexicanos y un valor de activos de más de 100 millones de pesos mexicanos.

Clasificación por sector

Las empresas también se pueden clasificar por el sector en el que operan. Los diferentes sectores incluyen la industria, la tecnología, el comercio minorista, la banca y las finanzas, la atención médica y muchos otros. Esta clasificación es útil para comparar el rendimiento de una empresa con el de otras en el mismo sector y para identificar las tendencias del mercado en diferentes sectores.

Clasificación por propiedad

Las empresas también pueden clasificarse por su propiedad. Las empresas pueden ser de propiedad pública, privada o mixta. Las empresas de propiedad pública son aquellas en las que el gobierno o el Estado poseen una parte o la totalidad de las acciones. Las empresas de propiedad privada son aquellas en las que los propietarios privados poseen todas las acciones. Las empresas de propiedad mixta son aquellas en las que tanto el gobierno como los propietarios privados tienen acciones.

Clasificación por edad

Las empresas también se pueden clasificar por su edad. Las empresas pueden ser nuevas, jóvenes, maduras o antiguas. Las empresas nuevas son aquellas que se han creado recientemente y están en su fase inicial. Las empresas jóvenes han estado en el negocio por un período de tiempo más largo, pero aún no se han establecido completamente. Las empresas maduras son aquellas que han estado en el negocio por un período de tiempo considerable y tienen un historial establecido. Las empresas antiguas son aquellas que han estado en el negocio por un período de tiempo muy largo y tienen una larga trayectoria en el mercado.

Clasificación por estructura organizativa

Las empresas también pueden ser clasificadas por su estructura organizativaLas estructuras organizativas comunes incluyen las empresas de propiedad única, las empresas conjuntas, las empresas filiales y las empresas matrices. Las empresas de propiedad única son aquellas en las que una sola persona posee y opera el negocio. Las empresas conjuntas son aquellas en las que dos o más empresas se unen para operar un negocio. Las empresas filiales son aquellas en las que una empresa más grande posee una participación mayoritaria en otra empresa. Las empresas matrices son aquellas que tienen varias filiales bajo su control.

Hemos presentado distintos criterios para clasificar a las empresas, incluyendo el tamaño, el sector, la propiedad, la edad y la estructura organizativa. La clasificación de empresas es importante para identificar empresas similares y comparar su rendimiento, así como para identificar tendencias en diferentes sectores del mercado. Los diferentes criterios de clasificación se explican detalladamente, incluyendo las categorías de microempresas, PYME y grandes empresas según el tamaño, los sectores en los que pueden operar, la propiedad pública, privada o mixta, la edad de la empresa y la estructura organizativa.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Los problemas de la empresa, ayer y hoy

El tiempo sigue corriendo, pero algunas empresas continúan manteniendo los mismos problemas del ayer. Autor: Lic. Arturo G. MengualMóvil: +34 689 72 90 00RRSS: @ArturoGMengualConsultor Modelo de Negocio y Desarrollo Organizacional – Especialista en RRHH – Formación Empresarial Perspectiva histórica Después de tener 70 años y 45 años de experiencia

Leer más »
Los errores financieros que te cuestan millones

Los errores financieros que te cuestan millones

En el mundo de la gestión de proyectos, tomar decisiones financieros acertadas no es una habilidad complementaria: es una necesidad estratégica. Un presupuesto mal planteado, un flujo de caja mal calculado o una evaluación de riesgos deficiente pueden convertir una idea prometedora en un desastre económico. Lo más preocupante es

Leer más »
Claves para alinear equipos con objetivos estratégicos

Claves para alinear equipos con objetivos estratégicos

Uno de los mayores desafíos en la gestión de proyectos es lograr que los equipos trabajen de forma coordinada hacia una misma dirección. Tener talento no basta. Sin una alineación clara entre las metas del proyecto y los objetivos estratégicos de la organización, incluso los equipos más capacitados pueden desviarse,

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar