WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

¿Cómo prevenir riesgos laborales?

Aprende Más

¿Cómo prevenir riesgos laborales?

La ley exige que la empresa tome todas las medidas de seguridad para evitar riesgos para la salud de los trabajadores mientras se encuentran involucrados en el lugar de trabajo.

Clasificación de riesgos

Los riesgos se dividen en los siguientes grupos principales por la naturaleza de su acción: físicos, químicos, biológicos y psicofisiológicos.

Los riesgos físicos son: el ruido, las vibraciones, las radiaciones electromagnéticas e ionizantes, los parámetros de microclima (temperatura, humedad relativa del aire, movilidad del aire), la presión atmosférica, el nivel de luz, el polvo, la contaminación del aire, etc.

Los riesgos químicos incluyen: sustancias venenosas y tóxicas en varios estados de fase (gaseoso, líquido o sólido).

Los riesgos biológicos: son micro y microorganismos peligrosos y nocivos, productos de su actividad vital y de la actividad humana.

Los riesgos psicofisiológicos: son las sobrecargas estáticas y dinámicas, el sobreesfuerzo mental, la monotonía del trabajo y el estrés emocional.

Medidas de prevención de riesgos laborales

De conformidad con las disposiciones del Código de Trabajo el empleador tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad y proteger la salud física y mental de los trabajadores.

Estas medidas incluyen:

  • Acciones para prevenir los riesgos laborales y el trabajo arduo.
  • Medidas de información y capacitación.
  • El establecimiento de una organización y medios apropiados.

El empleador se asegurará de que esas medidas se adapten para tener en cuenta la evolución de las circunstancias y tengan por objeto mejorar las situaciones existentes.

Los 9 principios generales de prevención

La aplicación de esas medidas se basa en nueve principios generales de prevención.

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
  3. Luchar contra los riesgos que no se pueden evitar.
  4. Adaptar el trabajo al hombre, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo y la elección del equipo de trabajo, así como los métodos de trabajo y producción, con miras, en particular, a limitar el trabajo monótono y el trabajo en ritmo y a reducir los efectos de éstos en la salud.
  5. Tener en cuenta el estado de los avances técnicos.
  6. Reemplazar lo que es peligroso por lo que no lo es o por lo que es menos peligroso.
  7. Predecir la prevención integrando en un conjunto coherente la tecnología, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores medioambientales, en particular los riesgos relacionados con el acoso moral y sexual. 
  8. Tomar medidas de protección colectiva, dándoles prioridad sobre las medidas de protección individual.
  9. Dar las instrucciones adecuadas a los trabajadores.

Conozca más de nuestra Maestría en gestión medioambiental

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Proyectos energéticos que están cambiando el mundo

La transición energética no se impulsa con discursos, sino con proyectos concretos. Cada iniciativa integra innovación tecnológica, gestión de datos, financiamiento y regulación. Por ello, estos proyectos están transformando mercados, comunidades y gobiernos. En este artículo descubrirás proyectos energéticos emblemáticos, las razones de su impacto y el papel clave de

Leer más »

¿Qué tipo de energía renovable domina en América Latina?

Un continente con energía para el futuro América Latina se ha convertido en una de las regiones con mayor potencial energético del planeta. Su diversidad geográfica, la abundancia de recursos naturales y la creciente conciencia sobre el cambio climático han impulsado a los países a invertir en proyectos que reduzcan

Leer más »

El sol es el nuevo petróleo

Una nueva era energética ha comenzado Durante más de un siglo, el petróleo ha sido sinónimo de poder económico, geopolítico y tecnológico. Las grandes potencias crecieron sobre sus reservas. Las guerras se libraron por su control. Las economías dependieron de su precio. Pero hoy, ese paradigma está cambiando. Con el

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar