WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

¿Qué es el efecto invernadero en la atmósfera terrestre?

Aprende Más

¿Qué es el efecto invernadero en la atmósfera terrestre?

La atmósfera de la Tierra tiende a dejar entrar la luz solar mientras atrapa la radiación térmica de la superficie. El resultado es una acumulación de calor. La acumulación de gases y otras emisiones en la atmósfera agrava este proceso, desencadenando el efecto invernadero.

Este problema global existe desde hace mucho tiempo. Pero con el desarrollo de tecnologías que aumentan las emisiones a la atmósfera, con el aumento del número de coches y el deterioro general del medio ambiente, es cada vez más urgente. Según las estadísticas, la temperatura media del planeta ha aumentado 0.74° solo en el último siglo. A primera vista, esto puede parecer poco. Pero incluso este aumento ya ha provocado un cambio climático irreversible.

¿Quién descubrió el mecanismo del efecto invernadero?

Fue definido por primera vez en 1827 por J. Fourier. Incluso escribió un extenso artículo sobre el tema en el que discutía varios esquemas para la formación del clima terrestre. Fue Fourier quien propuso y confirmó por primera vez la idea de que las propiedades ópticas de la atmósfera terrestre son similares a las del vidrio.

Más tarde, el físico sueco Arrhenius, investigando las propiedades infrarrojas del vapor de agua y del dióxido de carbono, propuso la teoría de que su acumulación en la atmósfera podía provocar el aumento de la temperatura de todo el planeta. La noción de efecto invernadero se derivó posteriormente de esta investigación.

¿Qué son los gases de efecto invernadero?

Son un término colectivo para toda la gama de gases que pueden atrapar la radiación térmica del planeta. Siguen siendo transparentes en el espectro visible, pero absorben la radiación infrarroja. Los gases de efecto invernadero no tienen una fórmula fija. Los porcentajes pueden cambiar todo el tiempo. Entonces, ¿qué gases se llaman gases de efecto invernadero?

Lista de gases de efecto invernadero

Los más importantes son:

  • Dióxido de carbono. Es el gas más longevo de la atmósfera, por lo que se acumula continuamente en ella.
  • El metano. Debido a una serie de propiedades tiene una actividad más fuerte. Según cienciaplus, (2022), las emisiones de metano representan el 60% de la totalidad en el mundo.
  • Óxido nitroso
  • Perfluorocarbonos (PFC)
  • Hidrofluorocarbonos (HFC)
  • Hexafluoruro de azufre (SF6)

El ozono protege al planeta de la radiación solar ultravioleta. Su deficiencia contribuye a la formación de agujeros de ozono.

Además de los principales gases de efecto invernadero, el vapor de agua también puede aumentar la cantidad de gases en la atmósfera. De hecho, es la principal causa del aumento de las temperaturas y la humedad.

Además de los gases mencionados, los gases de efecto invernadero incluyen los óxidos de nitrógeno y los clorofluorocarburos (CFC). Como consecuencia de la actividad humana, sus concentraciones aumentan cada año, lo que agrava su impacto en el medio ambiente.

Fuentes de gases de efecto invernadero

Los gases provocan cambios significativos en el clima; sus fuentes pueden dividirse en dos grandes grupos según su naturaleza:

Antropogénico. Estos son la causa principal del efecto invernadero. Entre ellos se encuentran las industrias que queman combustibles de hidrocarburos, el desarrollo del petróleo y las emisiones de los motores de los automóviles.

Natural. Los gases naturales desempeñan un papel menor. La mayor parte de los gases naturales de efecto invernadero se introducen en la atmósfera durante las erupciones volcánicas. También la evaporación del océano y los grandes incendios forestales pueden incluirse en este grupo.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Proyectos energéticos que están cambiando el mundo

La transición energética no se impulsa con discursos, sino con proyectos concretos. Cada iniciativa integra innovación tecnológica, gestión de datos, financiamiento y regulación. Por ello, estos proyectos están transformando mercados, comunidades y gobiernos. En este artículo descubrirás proyectos energéticos emblemáticos, las razones de su impacto y el papel clave de

Leer más »

¿Qué tipo de energía renovable domina en América Latina?

Un continente con energía para el futuro América Latina se ha convertido en una de las regiones con mayor potencial energético del planeta. Su diversidad geográfica, la abundancia de recursos naturales y la creciente conciencia sobre el cambio climático han impulsado a los países a invertir en proyectos que reduzcan

Leer más »

El sol es el nuevo petróleo

Una nueva era energética ha comenzado Durante más de un siglo, el petróleo ha sido sinónimo de poder económico, geopolítico y tecnológico. Las grandes potencias crecieron sobre sus reservas. Las guerras se libraron por su control. Las economías dependieron de su precio. Pero hoy, ese paradigma está cambiando. Con el

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar