WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Vivir más conscientes

Aprende Más

Vivir más conscientes

Vivir a consciencia es un reto. Estamos conformados físicamente por un montón de terminaciones nerviosas, que nos hacen responder a los diferentes estímulos del entorno. De la misma forma, por la mente se pasean libremente las ideas y los pensamientos, en ocasiones como atrapados una y otra vez dando círculos, y en otras solo dieron un paseo corto diluyéndose o dejando de tener importancia. Todo lo anterior, operando a veces sin que nos demos cuenta. Poner la atención en un solo lugar o estar atento a todo, cuesta.

Vivir más conscientes es de esas cosas que suenan simples, y no es que no lo sean del todo, pero que implican un reto, un esfuerzo extra. No por suponer trabajo, significa que sea aspiracional o que poca gente lo alcanzaría, sino, a mi modo de ver, es más bien la invitación a formar los sentidos, especialmente los del corazón, para adentrarse en los profundos beneficios que se obtienen al ser conscientes.

Ser más consciente a veces duele, moja, quema, pero me ayuda a ver más allá de lo evidente.

Vivir más consciente me hace saborear los momentos, gustarlos. La consciencia me provoca dar gracias, recordar algo que estaba arrinconado, me hace poner luces donde solo había sombras.

También me hace corregir, rectificar, encontrar dónde me he equivocado. Cuando estoy consciente de algo me voy con más cuidado, me hago más preguntas, actúo diferente, me convierto en alguien mejor, me atrevo a más.

Cuando intento vivir más consciente, también estoy más atento a los demás, a cómo están, qué momento pasan, intuir cómo estar con ellos, acompañarlos.

Vivir con mayor consciencia me prepara para descubrir algo más cuando cuesta ver distinto, cuando parece que no hay otra cosa, me invita a encontrar otros signos, leer entre líneas, sacar la paja y llegar a lo más fundamental, sin impedimentos ni distracciones.

En lo personal, “vivir a consciencia y no solo en automático” está en entrenamiento. Empiezo a convivir con esa experiencia de repente, me reconcilio y la dejo entrar en mis rutinas más a menudo, la dejo que cambie mi perspectiva, me empiezo a sentir cada vez más cómoda en su presencia. Es aquí donde encuentro el mayor reto: poner las condiciones más adecuadas para vivirla y no solo confiar en que yo pongo los medios, sino que puedo pedirlos y dejar que ocurran.

Hacer pausas, guardar silencio, bajar los ruidos, observar más, respirar más hondo, poner en orden y darle palabras a lo que sientes, escribir, escuchar con atención, dejar a un lado el teléfono, repasar un día, retirarse, desconectarse, dejarse sentir.

¿En dónde quiero y con quiénes quiero vivir más consciente? ¿Cuáles son esos lugares en donde se necesita de mi consciencia y atención plena? ¿Para qué quiero y de qué me serviría hoy vivir más consciente?

A mi me sirve para estar más consciente de por dónde Dios pasa en mi vida. En donde quiere decirme algo, en donde quiere sentarse a acompañarme, mostrarme algo, dónde me invita a estar de otra forma. Me sirve para percibirlo aún en la tormenta, en donde más cuesta, en donde yo creo que nada me habla de Él. Me sirve para encontrarme y relacionarme de mejor manera con los demás, con esas personas de mi mundo con las que convivo a diario.

Poco a poco, estas pequeñas caídas en cuenta también “suceden”, incluso, a pesar de mis propios obstáculos. El reto se vuelve oportunidad y la vida se convierte en un lugar lleno de hermosas experiencias, que merecen vivirse a consciencia.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Retos actuales en la evangelización moderna

Retos actuales en la evangelización moderna

La evangelización ha sido, desde sus orígenes, una tarea vital para la Iglesia. Sin embargo, los tiempos han cambiado drásticamente. Hoy, en pleno siglo XXI, comunicar el mensaje del Evangelio implica enfrentarse a una sociedad profundamente transformada. Las estructuras tradicionales de transmisión de la fe ya no son suficientes, y

Leer más »
Evangelización digital: Una nueva era para la teología

Evangelización digital: Una nueva era para la teología

La era digital ha transformado radicalmente todos los aspectos de la vida humana: la manera en que trabajamos, nos comunicamos, nos relacionamos, e incluso cómo experimentamos nuestra fe. En medio de esta transformación, la evangelización también ha encontrado un nuevo espacio para desarrollarse. Hoy en día, el desafío de llevar

Leer más »
Teología y paz en el mundo

Teología y paz en el mundo

Introducción Recordemos que la teología es una disciplina que estudia la naturaleza de lo divino y su relación con el ser humano, tiene un papel crucial en la promoción de la paz mundial, a través de diversas tradiciones religiosas y filosóficas. La teología ofrece una fuente de enseñanzas y prácticas

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar