WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

¿Qué es la competencia en pedagogía?

Aprende Más

¿Qué es la competencia en pedagogía?

La competencia es un ámbito de temas en el que una persona es consciente, tiene conocimientos y cierta experiencia.

Una competencia pedagógica es el resultado conjunto del dominio de los contenidos de la enseñanza, que se traduce en la capacidad del alumno de aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas aprendidos, además de las formas de proceder en determinadas situaciones de la vida con el fin de resolver problemas teóricos y prácticos.

Elementos de competencia

La competencia es un componente integral derivado de la combinación de los siguientes elementos:

  • Motivacional, se expresa en el profundo interés por un determinado tipo de actividad y la presencia de valores personales en la resolución de una tarea concreta.
  • Objetivo, relacionado con la capacidad de establecer metas personales, de acuerdo con los propios significados, para hacer planes y proyectos personales, para diseñar acciones y hechos específicos, proporcionando el logro del resultado esperado.
  • Orientación, que contempla la consideración de las condiciones externas e internas de la actividad.
  • Funcional, que supone el empleo de conocimientos, habilidades, métodos de actividad, alfabetización informativa como base para la formación de sus propias opciones de acción, toma de decisiones.
  • Control, proporcionando indicadores claros y medibles del proceso de la actividad y sus resultados, mejora de las propias acciones de acuerdo con el objetivo.
  • Evaluación, relacionada con la capacidad de autoanálisis y autoevaluación adecuada.

Dichos elementos de la estructura de la competencia general están estrechamente interrelacionados entre sí. Todos los componentes influyen en el desarrollo de otros elementos.

Los conocimientos de una persona sobre una determinada capacidad se consideran competencia. La competencia es un nivel determinado en la formación educativa, mientras que la aptitud es una cualidad de un individuo necesaria para realizar una actividad eficaz y de alta calidad en un ámbito concreto.

La principal peculiaridad de la competencia como fenómeno pedagógico es que no se trata de conocimientos específicos de una materia ni de operaciones abstractas de pensamiento general, sino de habilidades y destrezas vitales absolutamente específicas y necesarias para una persona.

Educación basada en competencias

El tema de la educación basada en las competencias está siendo estudiado por organizaciones internacionales tan conocidas como la UNESCO, el Consejo de Europa, la UNICEF, el PNUD, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeos y otras.

Los planes de estudio de muchos países europeos se están modificando para ofrecer un marco que permita a los estudiantes alcanzar determinadas competencias. Sin embargo, es necesario definir un conjunto limitado de competencias que sean fundamentales. Una lista aproximada de las competencias clave es la siguiente: aprender, pensar, buscar, colaborar, adaptarse, asumir. Pero no existe una única definición y lista de competencias básicas. Esto se debe a que las competencias son la orden de la sociedad para formar a sus ciudadanos.

El aprendizaje de la educación como competencia básica de la pedagogía

El aprendizaje de programas de experiencias personales de formación independiente. Si un niño es capaz de aprender de forma independiente, está habilitado para trabajar de forma autónoma y creativa en el futuro.

Dichas competencias implican lo siguiente:

  • El alumno identifica los objetivos de aprendizaje y actividad cognitiva por sí mismo o acepta el objetivo sugerido por el profesor.
  • El estudiante planifica sus actividades.
  • El aprendiz organiza sus actividades para lograr el objetivo.
  • El alumno encuentra y selecciona los conocimientos y formas necesarias para resolver las tareas.
  • El estudiante realiza de manera regular acciones, técnicas y operaciones.
  • El aprendiz es consciente de sus actividades y las mejora.
  • El alumno tiene habilidades y capacidades de autocontrol y autoevaluación.

Hoy en día la competencia pedagógica tiene un papel fundamental en la educación, ya que se pretende que el alumno adquiera algunas habilidades básicas que le permitan su desarrollo.  Además, las competencias se conforman por algunos elementos que permiten su despliegue.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

¿Qué pasa en el cerebro con el celular?

¿Qué pasa en el cerebro con el celular?

Hoy resulta difícil imaginar la vida sin un teléfono en la mano. El celular acompaña al estudiante en clase, al trabajador en la oficina y al niño en casa. Pero su influencia va más allá de la comunicación: modifica procesos como la atención, la memoria y la regulación emocional. Desde

Leer más »
¿Cómo influyen los cuentos en el cerebro?

¿Cómo influyen los cuentos en el cerebro?

Los cuentos han acompañado a la humanidad desde tiempos antiguos. Transmiten valores, despiertan imaginación y enseñan de forma natural. En aulas y hogares, siguen siendo herramientas poderosas de aprendizaje. Pero la neurociencia revela que los cuentos no solo entretienen: también modifican la actividad cerebral y fortalecen procesos cognitivos. Surge entonces

Leer más »
¿Qué revela el juego en el aprendizaje?

¿Qué revela el juego en el aprendizaje?

En la infancia y adolescencia, jugar no es una distracción: es un lenguaje para explorar el mundo y relacionarse con los demás. Durante mucho tiempo se subestimó su valor en la escuela. Sin embargo, la neurociencia demuestra que el juego es una herramienta poderosa para aprender. La gran pregunta es:

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar