WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

El bien común y la Doctrina Social de la Iglesia

El bien común y la Doctrina Social de la Iglesia

El bien común se define como el conjunto de condiciones en la vida social que permite a los grupos y a cada individuo alcanzar de manera más plena y fácil su propia perfección. El logro de la propia perfección se refiere a la plenitud de las potencias individuales de cada persona.

Este concepto abarca diversos aspectos, como estructuras sociales, libertad, orden, seguridad, educación, empleo, salud (tanto física como espiritual), justicia, familia, vivienda y espiritualidad. Además, se aplica tanto a asociaciones como a cada uno de sus miembros, ya sea de manera grupal o individual.

De acuerdo con la Doctrina Social de la Iglesia, el bien común engloba dos principales realidades: una trascendente (Dios) y otra inmanente (la persona humana). Este principio es imprescindible en la concepción de la vida social humana…

Elementos que componen el principio del bien común:

  • Respeto a la persona: Se deben respetar los derechos fundamentales e inalienables de cada individuo. Esto incluye permitir a cada persona realizar su vocación, actuar de acuerdo con su conciencia, proteger la vida privada y garantizar la libertad, especialmente espiritual.
  • Bienestar social y desarrollo del grupo: Implica el desarrollo del grupo social y el bienestar de sus miembros. La autoridad, debe decidir entre diversos intereses particulares y facilitar a cada individuo lo necesario para llevar una vida verdaderamente humana.
  • Paz y orden justo: Las autoridades tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de la sociedad y sus miembros mediante medios honestos, fundamentando el derecho a la defensa individual y colectiva.
  • Abarca a todo el hombre: Tanto las necesidades del cuerpo como las del espíritu. Los gobernantes deben respetar el orden de valores y ofreciendo oportunidades de desarrollo materiales y espirituales.
  • Obliga al Estado: La razón de ser de los gobernantes radica completamente en el bien común. Es superior al interés privado y compromete a los poderes públicos a reconocer, respetar y promover los derechos humanos.
  • Obliga al ciudadano: Todos los individuos y grupos intermedios deben colaborar personalmente con el bien común. Se deben acomodar los intereses a las necesidades de los demás y dirigir las contribuciones al bien común según normas de justicia.

Relación entre el Bien Común y la Doctrina Social de la Iglesia

La Doctrina Social de la Iglesia trata de abordar cuestiones sociales y económicas a la luz de los principios éticos y morales de la fe cristiana. El concepto del bien común es uno de los pilares centrales de esta enseñanza.

Puntos clave:

  • Fundamento Teológico: La Doctrina Social de la Iglesia se basa en principios teológicos y éticos. El concepto de bien común refleja la preocupación de la Iglesia por el bienestar integral de las personas y de la sociedad en su conjunto.
  • Desarrollo Histórico: La Iglesia ha desarrollado su enseñanza social para abordar los desafíos cambiantes en la sociedad y la economía. El principio del bien común ha sido un componente constante y esencial en la evolución de la misma.
  • Énfasis en la dignidad humana: Tanto el bien común como la Doctrina Social de la Iglesia ponen un fuerte énfasis en la dignidad inherente de cada persona.
  • Principios y Valores: La Doctrina Social de la Iglesia identifica una serie de principios y valores, como la solidaridad, la subsidiariedad y la justicia social, que están intrínsecamente relacionados con la realización del bien común.
  • Dimensión Internacional: La enseñanza social de la Iglesia aborda la dimensión internacional del bien común, reconociendo la interdependencia de las naciones y la responsabilidad de trabajar hacia un bien común global.

Conclusión

La interrelación entre el bien común y la Doctrina Social de la Iglesia ofrece una guía ética y moral, arraigada en la fe, para enfrentar las complejidades de la vida social, económica y política, buscando la plenitud y el bienestar de cada persona en comunidad.

Este enfoque integral refleja el compromiso de la Iglesia por contribuir a la construcción de una sociedad justa, solidaria y orientada hacia el bien de todos.

Share the Post:

Últimas entradas

Suscríbete

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar