WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

La Nueva Evangelización y la Misión de la Iglesia

La Nueva Evangelización y la Misión de la Iglesia

Introducción

La evangelización ha sido una parte fundamental de la misión de la Iglesia desde sus inicios. El término “nueva evangelización” adquirió relevancia especialmente a partir del magisterio de Juan Pablo II.

 La Nueva Evangelización se entiende en dos sentidos principales

  • Nueva Evangelización como una Misión ad gentes post-cristiana:

Se refiere a la tarea de reintroducir el Evangelio en culturas y sociedades que han experimentado un alejamiento o rechazo de la fe cristiana. Aquí, se destaca la importancia de comprender las circunstancias culturales y sociales actuales y adaptar el mensaje del Evangelio a esas realidades.

Esta perspectiva reconoce que los destinatarios actuales de la evangelización tienen sensibilidades diferentes y sobre todo que viven realidades muy diferentes.

  • Nueva Evangelización como una Actitud Renovada de la Misión:

En este contexto, la “nueva evangelización” se refiere a una renovación interna en la manera en que todos los miembros de la Iglesia abordan la evangelización. No es simplemente un programa, sino una renovación en el ardor, los métodos y la expresión con la que se lleva a cabo toda la misión de la Iglesia.

Esto implica que todos los miembros de la Iglesia están llamados a vivir en “estado de misión”, reconociendo su corresponsabilidad y llamado a compartir el Evangelio en todas las áreas de sus vidas.

La nueva evangelización no se opone a otras formas de misión. Todas están interconectadas en el contexto de una Iglesia globalizada y diversa.

Cada miembro de la Iglesia está llamado a vivir y promover la misión de la Iglesia de manera renovada y apasionada.

¿A qué se refiere vivir con corresponsabilidad la misión de la iglesia?

  • Que somos miembros activos de ella. No sólo destinatarios sino también agentes que viven y caminan por el sendero de la fe.
  • Supone ser posibilitador del encuentro entre el Señor y las personas. El está presente en el mundo actuando de formas insospechadas.
  • Poner al servicio de otros, los dones y talentos recibidos, con la conciencia de que formamos un solo cuerpo y todo él hace presente la realidad novedosa del Evangelio.
  • Poner en el centro la llamada de Dios, saliendo al encuentro a pesar de nuestras comodidades o miedos.

Conclusión

La misión de la Iglesia en el mundo actual es ser signo e instrumento del amor de Dios, trabajando para construir un mundo más justo, fraterno y solidario, donde el Evangelio pueda ser conocido, vivido y compartido por todas las personas.

Esta misión requiere tomar en cuenta la necesidad de adaptar el mensaje a las circunstancias socioculturales actuales, reconociendo las sensibilidades de los destinatarios. Y también renovar el entusiasmo, métodos y enfoques en la misión de la Iglesia.

Share the Post:

Últimas entradas

Suscríbete

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar