Esta reunión institucional aseguró cooperación en materia educativa, fortaleciendo la misión de aprender, emprender y trascender en beneficio de toda la comunidad peruana.
En el congreso organizado por CORLAT, la universidad compartió aportes sobre innovación y futuro, dialogando con académicos, estudiantes y administradores de toda Latinoamérica.
Ponencia impartida por el Mtro. Pablo Fernández del Campo, Director de Vinculación, en el marco de CONILA 2025, donde comparte su visión sobre el papel de los administradores en...
Autor: Arturo G. Mengual Agosto 21, 2025 Los problemas estructurales en las organizaciones Los problemas estructurales son un gran desafío para las empresas y sus dirigencias. La sociedad y...
Un continente con energía para el futuro América Latina se ha convertido en una de las regiones con mayor potencial energético del planeta. Su diversidad geográfica, la abundancia de...
Introducción: un cambio que no podemos ignorar Por años, PowerPoint fue la herramienta preferida para transmitir información en escuelas, empresas y conferencias. Todos recordamos esas presentaciones llenas de diapositivas...
Durante décadas, la imagen del ingeniero civil estuvo asociada a planos impresos, cálculos manuales y grandes obras de concreto. Hoy esa visión resulta incompleta. La ingeniería civil del siglo...
La pregunta incomoda, pero orienta. ¿Formamos para el mundo que ya pasó o para el que se acelera? La respuesta exige autocrítica y decisión. ¿Qué significa educar para 2025?...
Las aulas enfrentan un desafío creciente: captar y sostener la atención de los estudiantes. El fenómeno TikTok nos ofrece pistas útiles. No se trata de imitar la plataforma, sino...
Vivimos en una época marcada por la velocidad. La comunicación es instantánea, las noticias circulan en segundos y el consumo se mide en clics. En medio de este vértigo,...