WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Soluciones a problemas estructurales de las empresas

Autor: Arturo G. Mengual
Agosto 21, 2025

Los problemas estructurales en las organizaciones

Los problemas estructurales son un gran desafío para las empresas y sus dirigencias.

La sociedad y las empresas evolucionan, pero siguen existiendo dos tipos de problemas a resolver en las organizaciones públicas y privadas:

  • Problemas estructurales: relacionados con el modelo de negocio, la cultura organizacional y las conductas disfuncionales expresadas tanto por la alta gerencia como por los trabajadores.
  • Problemas coyunturales: originados por una nueva norma nacional o internacional, una tecnología disruptiva, cambios en las expectativas de los clientes o situaciones complejas en el ecosistema, entre otros.

Lo urgente y lo importante en la gestión empresarial

El desafío para las organizaciones está en identificar correctamente las causas de los problemas y darles soluciones pertinentes, considerando siempre el costo de oportunidad y el costo-beneficio.

El error más frecuente es atender lo urgente en lugar de lo importante. En el contexto actual, las empresas se enfrentan a situaciones que afectan la rentabilidad, la sostenibilidad, la expansión y el éxito, sin importar su sector, tamaño, naturaleza, complejidad o mercado.

Ir a las causas raíz para resolver los problemas estructurales

La experiencia demuestra que la mayoría de los síntomas y consecuencias que aparecen en las organizaciones (aproximadamente un 80 %) tienen un origen común:

  1. La ausencia de un modelo de negocio actualizado, con propuesta de valor, orientación estratégica, políticas, objetivos, procesos medulares y de apoyo, roles, responsabilidades y estructuras claras.
  2. La falta de una cultura organizacional sólida, que sirva de sello de identidad para la empresa, tanto en el ámbito público como privado.

Estas dos variables pueden convertirse en fuerzas impulsoras o restrictivas para las mejoras organizacionales y para la relación de la empresa con su entorno.

Ejemplos de problemas estructurales y sus soluciones

1. Organizaciones inadecuadas

Síntomas / Consecuencias:

  • Procesos, roles y responsabilidades indefinidas.
  • Falta de delegación de autoridad y responsabilidades.
  • Duplicidad de funciones.
  • Fallos en el trabajo.

Soluciones estructurales:

  • Formulación del modelo de negocio y cultura organizacional: políticas, lineamientos, estructura, procesos, roles y conductas laborales proactivas.
  • Modelos mentales funcionales.
  • Prácticas institucionalizadas.

2. Clima laboral tóxico

Síntomas / Consecuencias:

  • Comunicación interna deficiente y poco transversal.
  • Ausencia de reconocimiento.
  • Chismes y rumores como canales de comunicación.
  • Baja motivación e identificación con la organización.

Soluciones estructurales:

  • Fortalecimiento del modelo de negocio y cultura organizacional: política comunicacional sólida.
  • Conductas funcionales y valores compartidos.
  • Modelos mentales adecuados.
  • Programas de formación comunicacional.

3. Ausencia de dirección estratégica

Síntomas / Consecuencias:

  • Falta de claridad entre objetivos estratégicos y tácticos.
  • Desconocimiento de la orientación estratégica (visión y misión).
  • Propuesta de valor inadecuada.

Soluciones estructurales:

  • Fortalecimiento del modelo de negocio y cultura organizacional: políticas claras y objetivos estratégicos definidos.
  • Roles y responsabilidades establecidos.
  • Elaboración de un plan estratégico de negocio.

4. Resistencia al cambio

Síntomas / Consecuencias:

  • Ausencia de innovación y creatividad en los resultados.
  • Priorizar lo urgente por encima de lo importante.
  • Respuestas poco oportunas a las necesidades de los clientes.

Soluciones estructurales:

  • Fortalecimiento del modelo de negocio y cultura organizacional: definición clara de misión, visión y valores.
  • Desarrollo de modelos mentales y lineamientos estratégicos.
  • Formación continua.
  • Modelaje gerencial como ejemplo de liderazgo.

Conclusión

Los problemas estructurales no se resuelven con parches o soluciones rápidas. Requieren de una visión estratégica, una cultura organizacional sólida y una adecuada gestión del modelo de negocio.

Al trabajar sobre las causas raíz, las empresas pueden transformar los síntomas en oportunidades de crecimiento, consolidar su sostenibilidad y lograr una mayor conexión con su entorno.

Autor: Arturo G. Mengual

Lic. en Relaciones Industriales
Consultor en Modelo de Negocios, Diseño y Desarrollo Organizacional.
Especialista en RRHH. Formación empresarial. 45 años de experiencia.
Profesor universitario, conferencista y articulista.

Share the Post:

Últimas entradas

Suscríbete

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar