WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación 📞 Deseo programar una llamada
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

¿Qué es el discernimiento?

El discernimiento es un proceso que se refiere a la capacidad de elegir entre dos opciones que se consideran buenas, pero que requieren una reflexión profunda y un análisis cuidadoso en el que se busca determinar cuál de las dos opciones es más acertada o conveniente para una situación en particular.

El discernimiento es un proceso personal que se lleva a cabo a nivel interior, y se basa en la evaluación de los valores, principios y objetivos que una persona tiene. Es decir, una persona que busca el discernimiento va más allá de simplemente elegir la opción más fácil o cómoda, sino que tiene en cuenta los efectos a largo plazo de su decisión y cómo esta afectará a su vida y a las personas a su alrededor.

El discernimiento es un proceso personal que se lleva a cabo a nivel interior.

Además, el discernimiento implica una actitud de humildad y apertura, ya que se requiere estar dispuesto a escuchar y considerar los consejos y opiniones de otras personas, sin dejar de lado su propia evaluación.

El discernimiento es una habilidad valiosa en la vida, ya que nos permite tomar decisiones importantes con serenidad y confianza, sin caer en la indecisión o el miedo. Además, nos permite vivir en armonía con nuestros valores y principios, y nos ayuda a alcanzar una vida plena y satisfactoria.

Etapas del discernimiento

A continuación, se describen las diferentes etapas que se deben seguir en el proceso de discernimiento para ayudar a tomar una decisión informada y consciente.

Etapa 1: Reconocer la necesidad de tomar una decisión

Antes de comenzar el proceso de discernimiento, es importante reconocer la necesidad de tomar una decisión. Esto puede ser una situación en la que se deba elegir entre dos opciones que parecen ser igualmente atractivas, o una situación en la que se tenga una preferencia, pero se desee evaluarla cuidadosamente antes de tomar una decisión final.

Etapa 2: Evaluar las opciones

Una vez que se ha reconocido la necesidad de tomar una decisión, el siguiente paso es evaluar cuidadosamente las opciones disponibles. Esto incluye considerar los pros y los contras de cada opción, así como cualquier otra información relevante que pueda ayudar a tomar una decisión informada.

Etapa 3: Consultar a expertos y guías

Además de evaluar las opciones de forma independiente, es importante consultar a expertos y guías para obtener una perspectiva adicional y una comprensión más profunda de la situación. Esto puede incluir hablar con amigos, familiares, líderes religiosos, consejeros o profesionales.

Etapa 4: Reflexionar

Una vez que se han evaluado las opciones y se ha obtenido la perspectiva de expertos y guías, es importante tomarse un tiempo para reflexionar antes de tomar una decisión final. Esto puede incluir una meditación o contemplación, y es una oportunidad para conectarse con el propio yo interior y escuchar la voz de la sabiduría interna.

Etapa 5: Tomar una decisión

Después de evaluar cuidadosamente las opciones, consultar a expertos y guías y reflexionar, es hora de tomar una decisión. La decisión final deberá ser informada, consciente y en línea con los propios valores y creencias.

El discernimiento es un proceso relevante para tomar decisiones informadas y conscientes, teniendo en cuenta nuestros valores, principios y objetivos, y considerando también la opinión de otras personas. Es una habilidad valiosa que nos ayuda a tomar decisiones importantes de manera reflexiva y acertada.

Contenido Relacionado...

La cultura organizacional es el sello de fábrica de la empresa

Autor: Lic. Arturo G. Mengual Consultor Modelo de Negocio y Desarrollo Organizacional. Especialista en RRHH y Formación Empresarial La cultura organizacional es uno de los constructos de las ciencias gerenciales más importantes para comprender el comportamiento y funcionamiento, tanto de las empresas privadas como de las empresas públicas, en su

Leer más »

Claves para potenciar el capital humano

En un mundo laboral cada vez más competitivo, dinámico y orientado al conocimiento, el capital humano se ha convertido en el recurso más valioso de cualquier organización. Más allá de la infraestructura, la tecnología o el posicionamiento en el mercado, son las personas quienes impulsan la innovación, generan valor y

Leer más »

Estrategias para liderar talento humano

El liderazgo en la gestión del talento humano ha evolucionado profundamente en los últimos años. Las empresas ya no solo buscan supervisores que asignen tareas, sino líderes que inspiren, desarrollen y retengan a sus equipos. En este nuevo contexto, la capacidad de dirigir personas se ha convertido en una competencia

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar