El modelo de flujo circular indica cómo se mueve el dinero en la sociedad. El dinero fluye de los productores a los trabajadores en forma de salarios y vuelve a los productores como pago por los productos. En pocas palabras, la economía es un ciclo interminable de dinero.
Aunque esta es la forma básica del modelo, los flujos monetarios reales son más complejos. Los economistas han añadido más factores para describir mejor la economía moderna. Esos factores son los componentes del producto interno bruto (PIB) o de la renta nacional de un país. Por esta razón, el modelo también se denomina modelo de flujo de ingresos circular.
Conclusiones clave
- El modelo de flujo circular demuestra cómo el dinero pasa de los productores a los hogares y viceversa en un ciclo infinito.
- En una economía, el dinero pasa de los productores a los trabajadores en forma de salarios y luego vuelve de los trabajadores a los productores cuando los trabajadores gastan dinero en productos y servicios.
- Los modelos pueden hacerse más complejos para incluir adiciones a la oferta monetaria, como las exportaciones, y fugas de la oferta monetaria, como las importaciones.
- Cuando se suman todos estos factores, el resultado es el producto interno bruto (PIB) o la renta nacional de un país.
- El análisis del modelo de flujo circular ayuda a los gobiernos y bancos centrales a ajustar las políticas monetarias y fiscales para mejorar la economía.
Comprensión del modelo de flujo circular
El principal propósito del modelo de flujo circular es comprender cómo se mueve el dinero en la economía. Descompone la economía en dos actores principales: los hogares y las empresas. Divide los mercados en los que operan estos actores como mercados de bienes y servicios, así como en mercados de factores de producción.
El modelo de flujo circular comienza con el sector doméstico, que participa en el gasto de los consumidores (C), y el sector empresarial, que produce bienes. También se incluyen otros dos sectores en el flujo circular de ingresos: el sector gubernamental y el sector del comercio exterior.
El gobierno introduce dinero en el círculo a través del gasto público (G) en programas sociales y obras públicas. El dinero también entra en el círculo mediante las exportaciones (X), que aportan ingresos del extranjero. Además, las inversiones (I) de las empresas en maquinaria, tecnología o capital fijo impulsan el flujo de dinero en la economía.
Salida de efectivo
Así como entra dinero en la economía, también se produce su salida a través de distintos mecanismos. Los impuestos (T) recaudados por el gobierno reducen el flujo de ingresos. El dinero pagado a las empresas extranjeras por las importaciones (M) también representa una fuga. El ahorro (S) de los hogares y empresas, aunque positivo, disminuye temporalmente el flujo de dinero activo en la economía.
El gobierno calcula su renta nacional bruta haciendo un seguimiento de todas estas entradas y salidas del flujo circular de ingresos.
Cálculo del PIB
El producto interno bruto (PIB) se calcula sumando todos los gastos que se realizan dentro de una economía:
PIB = C + G + I + (X – M)
Donde:
- C: consumo de los hogares
- G: gasto público
- I: inversión empresarial
- X: exportaciones
- M: importaciones
Si las empresas producen menos, se reduce el gasto de los hogares y el PIB disminuye. Del mismo modo, si los hogares gastan menos, las empresas reducen su producción, lo que también provoca una caída del PIB. Por tanto, el PIB es un reflejo directo de la actividad económica general de un país.
La definición estándar de recesión es la de dos trimestres consecutivos de descenso del PIB. Cuando esto ocurre, los gobiernos y los bancos centrales suelen ajustar las políticas fiscales y monetarias para estimular el crecimiento económico.
Ejemplo del modelo en acción
La economía keynesiana sostiene que el gasto impulsa el crecimiento económico. Por ello, si se reduce la actividad económica, los bancos centrales pueden bajar las tasas de interés para fomentar el consumo. Esto hace que las personas compren más bienes, como autos o viviendas, aumentando el gasto total. Al incrementarse la demanda, las empresas amplían la producción y contratan más trabajadores, lo que a su vez aumenta los salarios y refuerza nuevamente el ciclo del flujo circular.
Preguntas frecuentes sobre el modelo de flujo circular
- ¿Qué representa el modelo de flujo circular?
Representa cómo se mueve el dinero, los bienes y los servicios entre los hogares, las empresas, el gobierno y el resto del mundo en una economía. - ¿Por qué se llama “flujo circular”?
Porque el dinero y los recursos se mueven constantemente en un ciclo cerrado: los hogares gastan, las empresas producen, y los ingresos regresan en forma de salarios y beneficios. - ¿Qué sectores participan en el modelo?
Los hogares, las empresas, el gobierno y el sector externo (comercio internacional). - ¿Cuál es la relación entre el flujo circular y el PIB?
El modelo permite visualizar cómo los componentes del PIB (C + G + I + X – M) interactúan y determinan el valor total de la producción de un país. - ¿Qué son las “fugas” en el flujo circular?
Son salidas de dinero del ciclo económico, como el ahorro, los impuestos y las importaciones. - ¿Qué son las “inyecciones” en el flujo circular?
Son entradas de dinero al sistema económico, como la inversión, el gasto público y las exportaciones. - ¿Por qué es importante el modelo de flujo circular?
Porque ayuda a entender cómo las decisiones de consumo, inversión y gasto público afectan el crecimiento y la estabilidad económica. - ¿Qué sucede si hay más fugas que inyecciones?
La economía se desacelera, ya que menos dinero circula entre los sectores productivos. - ¿Cómo afecta el gasto público al flujo circular?
El gasto del gobierno introduce dinero adicional al sistema, estimulando la producción, el empleo y el consumo. - ¿Qué papel juegan los bancos en el flujo circular?
Los bancos canalizan el ahorro hacia la inversión, ayudando a mantener activo el ciclo económico.





