WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Breve historia del tratamiento de agua

Aprende Más

Breve historia del tratamiento de agua

La conexión entre la calidad del agua y la salud se conoce desde los primeros siglos. El agua clara se consideraba agua limpia. Las zonas pantanosas se asociaban a las fiebres.

Tratamiento de agua con el paso del tiempo

La desinfección se aplicó durante siglos. Dos normas básicas que se remontan al año 2000 a.C. establecen que el agua debe exponerse a la luz del sol y filtrarse con carbón vegetal y que el agua impura debe purificarse hirviéndola y arrojando después un trozo de cobre siete veces antes de filtrarla. Se han encontrado descripciones que se remontan a los pueblos antiguos sobre la ebullición del agua y su almacenamiento en jarras de plata. El cobre, la plata y la electrólisis se utilizaron para llevar a cabo la purificación del agua.

La desinfección se lleva a cabo desde hace varias décadas, aunque el mecanismo solo se conoce desde hace cien años.

En 1680, Anthony van Leeuwenhoek desarrolló el microscopio. Su descubrimiento de los microorganismos se consideró una curiosidad, y pasaron otros doscientos años antes de que los científicos empezaran a distinguir los microorganismos y otros patógenos a través del microscopio.

El primer filtro de agua

El primer filtro múltiple fue desarrollado en 1685 por el físico italiano Lu Antonio Porzo. El filtro estaba compuesto por una unidad de sedimentación y una unidad de filtración de arena. En 1746, el científico francés Joseph Amy recibió la primera patente de un diseño de filtro, que se aplicó en los hogares en 1750. Los filtros estaban hechos de lana, esponjas y carbón de madera.

Descubrimientos a partir de enfermedades

Durante los últimos siglos, los seres humanos han sufrido enfermedades como el cólera y la peste. El origen de estas enfermedades fue malinterpretado: se decía que estas enfermedades eran un castigo divino o que se debían al aire impuro o a la alineación de los planetas.

En 1854 una epidemia de cólera causó muchas muertes en la ciudad de Londres. John Snow, un médico inglés, descubrió que la epidemia de cólera estaba causada por el bombeo de agua contaminada, evitó la propagación de la epidemia cerrando la bomba de agua contaminada. Posteriormente, los científicos realizaron estudios bacteriológicos para investigar el desarrollo, la existencia y la identificación de los microorganismos, así como la eliminación de los mismos del agua potable.

En el siglo XIX se descubrió el efecto de los desinfectantes, como el cloro, y hacia 1900 las empresas de agua potable aplicaban en gran medida los desinfectantes para evitar la distribución de enfermedades y mejorar la calidad del agua.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Proyectos energéticos que están cambiando el mundo

La transición energética no se impulsa con discursos, sino con proyectos concretos. Cada iniciativa integra innovación tecnológica, gestión de datos, financiamiento y regulación. Por ello, estos proyectos están transformando mercados, comunidades y gobiernos. En este artículo descubrirás proyectos energéticos emblemáticos, las razones de su impacto y el papel clave de

Leer más »

¿Qué tipo de energía renovable domina en América Latina?

Un continente con energía para el futuro América Latina se ha convertido en una de las regiones con mayor potencial energético del planeta. Su diversidad geográfica, la abundancia de recursos naturales y la creciente conciencia sobre el cambio climático han impulsado a los países a invertir en proyectos que reduzcan

Leer más »

El sol es el nuevo petróleo

Una nueva era energética ha comenzado Durante más de un siglo, el petróleo ha sido sinónimo de poder económico, geopolítico y tecnológico. Las grandes potencias crecieron sobre sus reservas. Las guerras se libraron por su control. Las economías dependieron de su precio. Pero hoy, ese paradigma está cambiando. Con el

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar