WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Etapas de la gestión de la cadena de suministro

Aprende Más

Etapas de la gestión de la cadena de suministro

Una cadena de suministro es un conjunto de pasos que una empresa realiza para convertir los componentes en bruto en productos finales y entregarlos a los clientes. La gestión de la cadena de suministro (GCS) es un proceso mediante el cual una empresa se asegura de que su cadena de suministro sea eficiente y rentable. Suele constar de cinco fases: Planificación, desarrollo, fabricación, logística y devoluciones.

Fases de la gestión de la cadena de suministro

Durante la fase de planificación, debe desarrollarse una estrategia que indique cómo un producto determinado cubrirá las necesidades del cliente. Una parte importante de esta estrategia se centra a menudo en la planificación de una cadena de suministro rentable. 

La fase de desarrollo consiste en establecer una estrecha relación con los proveedores de las materias primas necesarias para fabricar el producto que la empresa suministra. En esta fase no sólo se identifican los proveedores fiables, sino que también se establecen los métodos de envío, entrega y pago.

En la siguiente fase, la fabricación, el producto es elaborado, probado, empaquetado y planificado para su entrega. Luego, en la fase de logística, se reciben los pedidos de venta y se planifica la entrega de las mercancías. En la fase final de la gestión de la cadena de suministro, los clientes pueden devolver los productos defectuosos. En esta fase, la empresa también debe responder a las preguntas de los clientes.

Modelo de gestión de la cadena de suministro

Otro modelo de gestión de la cadena de suministro abarca todas las actividades de gestión en tres categorías: 

  1. Estratégicas
  2. Tácticas
  3. Operacionales

Las actividades estratégicas incluyen el establecimiento de relaciones con proveedores y clientes y la integración de la tecnología de la información (TI) en la cadena de suministro. La auditoría de los competidores y las decisiones sobre la producción y la entrega entran en la categoría táctica. La categoría operacional incluye la gestión cotidiana de la cadena de suministro, incluida la creación de planes de producción, conceptos económicos y comerciales.

Los modelos de distribución

Las empresas utilizan modelos de distribución de previsión para disponer de las existencias adecuadas para hacer frente a las fluctuaciones de la demanda de los clientes. Los modelos de distribución de previsiones ayudan a las empresas a hacer más eficientes y, por lo tanto, más eficaces sus estrategias de gestión de la cadena de suministro. En este modelo, los participantes en el extremo inferior de la cadena de suministro, en lugar de los más cercanos al cliente, suelen aumentar sus pedidos a medida que aumenta la demanda. Por el contrario, cuando la demanda se debilita, reducen o paran sus pedidos para evitar inventarios excesivos.

Esta mayor fluctuación de la demanda, que puede observarse en la cadena de suministro a medida que se aleja del cliente, se denomina efecto látigo. Una posible solución es el Kanban, un método de gestión de la cadena de suministro orientado a la demanda. Con este método, originado en Japón, los participantes en la cadena de suministro reaccionaron a los pedidos reales de los clientes y no a sus previsiones.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Geopolítica y economía en la actualidad

Geopolítica y economía en la actualidad

En un mundo caracterizado por la inmediatez de la información, la hiperconectividad y los constantes cambios en el orden internacional, la relación entre geopolítica y economía se ha vuelto más compleja y determinante que nunca. Las decisiones que toman las grandes potencias, los acuerdos entre bloques regionales y los conflictos

Leer más »

Factores clave en el comercio global

El comercio global se transforma constantemente. Además, diversos factores moldean sus dinámicas. Por ello, conocer estos elementos resulta esencial para quienes desean destacar en negocios internacionales. Asimismo, estos factores influyen en la competitividad y la estrategia de las empresas en mercados globales. Introducción El entorno comercial internacional se caracteriza por

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar