WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

¿Qué es el protocolo diplomático?

Aprende Más

¿Qué es el protocolo diplomático?

El protocolo diplomático es un conjunto de normas, tradiciones y convenciones que observan los gobiernos, los ministerios de asuntos exteriores, las misiones diplomáticas y otros agentes durante la comunicación internacional.

Las normas de protocolo diplomático se basan en el llamado principio de cortesía internacional, un conjunto de reglas de etiqueta, respeto y estima establecidas en la práctica internacional y que se siguen en las relaciones internacionales. La violación de la cortesía internacional, especialmente deliberada, se considera un daño al prestigio y la autoridad de un Estado. El protocolo diplomático crea las condiciones adecuadas para que las relaciones entre los Estados, los gobiernos y sus representantes se desarrollen en un ambiente amistoso y pacífico y en un clima de respeto mutuo.

Los principios básicos de las relaciones entre Estados en el marco del protocolo diplomático son el respeto a la soberanía estatal y la independencia nacional, la no interferencia en los asuntos internos de otro Estado; la igualdad entre Estados, la integridad territorial, la adhesión a los términos de los acuerdos y tratados internacionales y el estricto cumplimiento de las obligaciones asumidas.

La base del protocolo diplomático es la expresión de un profundo respeto por un invitado extranjero distinguido y, a través de él, por el país y el pueblo que representa. Las reglas y normas del protocolo diplomático regulan prácticamente todas las formas de política exterior y de cooperación económica internacional

respeto-por-un-invitado-extranjero-distinguido

Los Congresos de Viena (1815) y de Aquisgrán (1818) fueron los primeros en la práctica internacional en adoptar normas especiales sobre las relaciones diplomáticas y, en particular, sobre la cuestión de la determinación de la precedencia de los representantes diplomáticos. Estos documentos políticos fueron el primer intento de dar fuerza legal y convertir ciertas normas de cortesía internacional en normas de derecho internacional.

En la actualidad, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (18 de abril de 1961) es el documento jurídico internacional básico que regula la actividad diplomática de los sujetos de derecho internacional.

El Convenio especifica el rango de los representantes diplomáticos, el procedimiento para determinar su jerarquía, los privilegios e inmunidades de los diplomáticos, su estatus, derechos y obligaciones, así como otros aspectos de la misión diplomática de un Estado y sus agentes. Varios Estados se han adherido al Convenio mediante su firma y ratificación, y algunos incluso lo han incorporado a su legislación nacional. Más de 160 Estados son parte de la Convención. Pero incluso los países que no se han adherido formalmente a la Convención tienen que contar con las normas consagradas en este documento.

Además de este documento básico, se pueden mencionar otros que definen más o menos el protocolo. Se trata de la «Convención de Viena sobre Relaciones Consulares» (1963), «Convención sobre Inmunidades y Privilegios de las Naciones Unidas» (1946), «Convención sobre Asilo Diplomático de la Organización de Estados Americanos» (Caracas, 1954).

¿Qué es la etiqueta y la ceremonia?

El protocolo diplomático abarca la etiqueta y la ceremonia.

La etiqueta es un conjunto de normas que rigen la conducta de los diplomáticos y otros agentes durante los distintos actos diplomáticos (negociaciones, visitas, recepciones). Incluye normas y costumbres asociadas a la cultura del comportamiento, la vida cotidiana, la comunicación, etc.

El ceremonial es un procedimiento establecido de un acto oficial solemne (reuniones de los jefes de Estado, etc.).

El ceremonial es el cumplimiento estricto de ciertas formalidades. El ceremonial es de vital importancia. Se basa en la tradición y tiene en cuenta las peculiaridades nacionales, creando así un entorno normal y unas condiciones adecuadas para las relaciones entre agentes de distintos rangos.

Es bien sabido el cuidado con que los gobiernos y los agentes se preparan para las reuniones internacionales importantes y hasta qué punto la preparación previa puede tener un impacto positivo en el éxito. La atención que prestan los agentes a la visita de un jefe de Estado o de gobierno, a la firma de un acuerdo o tratado internacional, a la celebración de un acontecimiento relevante y al lujoso decoro que lo rodea, indica el deseo de dos o más gobiernos de demostrar la naturaleza y la dirección deseada de su relación existente.

Las reglas de ceremonia y protocolo guían la negociación, la conclusión y la entrada en vigor de los acuerdos internacionales. Determinan el lugar de cada uno en la jerarquía política y administrativa y garantizan el disfrute de las prerrogativas, privilegios e inmunidades adecuadas.

Las recepciones diplomáticas desempeñan un papel fundamental en el servicio diplomático; se ocupan de las tareas de representación, así como de las informativas y especializadas. El protocolo diplomático distingue las recepciones en eventos diurnos y nocturnos, recepciones con o sin asientos en la mesa, con o sin cónyuges. Hoy en día, los tipos de recepciones más comunes son: desayuno, almuerzo, cena, almuerzo buffet, buffet y recepciones de cóctel.

Recepciones-diplomáticas

Cada recepción debe prepararse con el máximo cuidado. La preparación de la recepción incluye:

  • la elección del tipo de recepción
  • la elaboración de una lista de personas invitadas
  • el envío de las invitaciones con antelación
  • la elaboración de un plan de asientos en la mesa (para el desayuno, la comida, la cena)
  • la preparación del menú
  • el montaje de las salas
  • el servicio de las mesas y los invitados
  • la preparación de los brindis o los discursos
  • la elaboración de un esquema de recepción (orden)

Las principales disposiciones de la práctica del protocolo se basan en las normas generalmente aceptadas del ceremonial, la etiqueta y la cortesía internacional. Tiene sus propias y ricas tradiciones y profundas raíces históricas. Al mismo tiempo, basándose en la tradición, el protocolo tiene en cuenta las tendencias modernas de la comunicación internacional, las exigencias de la actualidad, los procesos de globalización y la democratización de las relaciones sociopolíticas.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Cómo destacar en un entorno dominado por algoritmos

Cómo destacar en un entorno dominado por algoritmos

En la era digital, la visibilidad ya no depende solo del talento, la creatividad o la calidad de un mensaje. Estamos inmersos en un entorno controlado por algoritmos que deciden qué vemos, qué ignoramos y qué desaparece del radar. Desde los resultados de búsqueda hasta los contenidos en redes sociales,

Leer más »

Eventos: secretos de la experiencia memorables

Hay eventos memorables que se olvidan al día siguiente. Y hay otros que dejan una huella emocional, generan conversación durante semanas y fortalecen la reputación de quien los organiza. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? La respuesta no está solo en el presupuesto, la tecnología o la locación. Está en la

Leer más »

La estrategia digital que sí están funcionando

En el vertiginoso mundo del marketing digital, lo que funcionaba hace un año ya puede estar obsoleto. Las plataformas evolucionan, los algoritmos se reconfiguran, y las audiencias cambian sus hábitos de consumo con rapidez. Por ello, muchas empresas invierten grandes recursos sin obtener los resultados esperados. Pero otras, en cambio,

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar