WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

¿Quién es un turista y cuáles son sus motivaciones?

Aprende Más

¿Quién es un turista y cuáles son sus motivaciones?

Hay muchas definiciones del turista, que reflejan el enfoque del acto normativo y los intereses económicos específicos del estado de pertenencia. La propia definición ha sido elaborada por especialistas durante más de 50 años. Las primeras definiciones de turista fueron elaboradas en 1937 por un comité especial de la Sociedad de Naciones.

Definición del turista

En 1963, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Turismo Internacional, celebrada en Roma, examinó las cuestiones relativas a las definiciones turísticas. Se adoptó la siguiente definición de turista:

Un turista es un visitante temporal que permanece más de 24 horas en la zona (región, país) visitada y cuyos fines de viaje pueden definirse como de ocio, recreativos, vacacionales, educativos, religiosos y deportivos, así como de negocios y de placer.

En la teoría del turismo, la definición de turista tiene en su totalidad el siguiente aspecto:

Un turista es un consumidor de un viaje, producto turístico o servicios turísticos – un visitante temporal a un lugar, localidad, territorio o país, independientemente de su ciudadanía, nacionalidad, género, idioma y religión, que permanece en una zona determinada durante al menos 24 horas pero no más de 6 meses dentro de un año natural, o que está fuera de su residencia dentro de su país y hace al menos una noche en un alojamiento colectivo o individual, viajando por placer o por razones cognitivas, terapéuticas, médicas o de otro tipo.

Motivaciones turísticas

Consideremos las motivaciones turísticas que atraen a los turistas extranjeros. Entre los principales motivos, los expertos mencionan los siguientes:

  • Aprender y experimentar una nueva cultura y forma de vida, comida y costumbres
  • Entretenimiento, vida nocturna, buenos restaurantes, salas de baile y otros lugares de ocio
  • La oportunidad de estar en un modo de vida diferente, de divertirse, de gastar el dinero que se ha ahorrado durante mucho tiempo
  • Un cambio de escenario, el alivio del estrés, la relajación
  • Visitar teatros, asistir a espectáculos, festivales, carnavales…
  • Conocer gente nueva e interesante
  • Investigar las condiciones de un negocio potencial en un país determinado
  • Con la intención de compras
  • Adquisición de recuerdos y regalos
  • Vacaciones junto al mar
  • Deportes extremos o de temporada
  • Tratamiento médico o fines sanitarios
  • Con fines religiosos, como peregrinaciones
  • Reuniones con familiares y amigos

El disfrute y la relajación son necesidades humanas naturales, que permiten a las personas recuperar su fuerza física y mental, así como aliviar el estrés acumulado durante un largo periodo de trabajo rutinario. Normalmente, una persona que trabaja generalmente tiene entre una y cinco semanas de descanso al año.

En segundo lugar, están los fines terapéuticos y de mejora de la salud: visitas a balnearios, sanatorios, instituciones recreativas, viajes de carácter sanitario, estancias en balnearios y otros tipos de tratamiento.

A continuación se encuentran los fines profesionales o empresariales: se trata de profesionales en comisión de servicio, como los destinados a la instalación y montaje de equipos; los que participan en reuniones, encuentros, conferencias, congresos y convenciones, ferias y exposiciones; los viajes de incentivo para los empleados de la empresa (turismo de incentivo); las presentaciones de conferencias y conciertos; los programas de viajes (viajes de promoción); los contratos de alojamiento y transporte; trabajo como guías turísticos y otros puestos relacionados con el turismo; participación en eventos deportivos profesionales; actividades remuneradas de formación, educación e investigación (nótese especialmente que esta metodología incluye injustamente las misiones gubernamentales, incluidos los diplomáticos y el personal militar o los empleados de organizaciones internacionales, excepto para el servicio en el país visitado).

Por último son las visitas a familiares y amigos, vacaciones en residencias de familia o amigos, asistencia a funerales, cuidado de discapacitados… y el turismo religioso en el que se realizan peregrinaciones a lugares sagrados.

Conoce más de nuestro MBA – Máster en Dirección y Administración de Empresas con Especialidad Turismo

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Turismo sostenible para el futuro

Turismo sostenible para el futuro

¿Es posible viajar sin dañar al planeta? ¿Cómo pueden las comunidades locales beneficiarse del turismo sin perder su identidad? La respuesta está en el turismo sostenible, una alternativa cada vez más necesaria ante los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta el mundo. ¿Por qué repensar el turismo? Durante décadas,

Leer más »

Turismo en la economía: ¿Por qué es clave para el desarrollo?

El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos y relevantes a nivel global. Su capacidad para generar empleos, fomentar el desarrollo regional e impulsar el crecimiento económico es indiscutible. Pero, ¿realmente sabes cuál es el verdadero impacto económico del turismo? ¿Cómo contribuye a mejorar la calidad de vida

Leer más »

Optimización de ingresos en la industria turística

La industria turística es dinámica y competitiva. La optimización de ingresos es clave para mejorar la rentabilidad. Además, las empresas turísticas deben adaptarse a cambios constantes. Por ello, implementar estrategias efectivas resulta indispensable. En este contexto, se combinan técnicas de gestión y análisis de datos para alcanzar mejores resultados. Introducción

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar