WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Las dimensiones de la Iglesia evangelizadora

Aprende Más

Las dimensiones de la Iglesia evangelizadora

Introducción

Para conocer las dimensiones de una Iglesia evangelizadora, es necesario tener la certeza de que la Iglesia tiene una misión evangelizadora y necesita evangelizarse a sí misma continuamente. Fundamentalmente es renovar la humanidad desde la novedad de Jesucristo y hacer presente el Reino de Dios en el mundo.

Avanzar hacia una Iglesia evangelizadora que sirva al Reino de Dios, significa llevar a cabo una evangelización completa que involucre a toda la persona y a la humanidad en su conjunto.

Esta evangelización busca manifestar la presencia del Reino de Dios en el mundo, promoviendo tanto el bienestar humano como el desarrollo integral en áreas que trascienden los límites de la iglesia, abarcando aspectos socioeconómicos, políticos, culturales y ecológicos.

La misión de la Iglesia en la evangelización integral

En su Exhortación Apostólica Querida Amazonía, el Papa Francisco esboza una visión de evangelización integral, delineando directrices en cuatro dominios inspirados en los sueños que también resuenan en el continente y la Iglesia en su totalidad, que son:

  • Un sueño social de lucha por los derechos de los más pobres
  • Un sueño cultural de preservación de las identidades y raíces
  • Un sueño ecológico de custodia de la belleza natural y su conexión humana y social.
  • Un sueño eclesial que busca una presencia activa.

En el contexto del Concilio Vaticano II, una acción evangelizadora completa e integradora abarca al menos seis dimensiones.

Dimensiones de la Iglesia evangelizadora

  1. La dimensión kerigmática y misionera. Es el núcleo esencial de toda labor evangelizadora, basada en la centralidad de la Palabra de Dios. Su objetivo es presentar de manera apasionada la persona de Cristo, fomentando un encuentro con Él y estimulando el seguimiento de su camino. Esta dimensión es fundamental en las tres etapas de la evangelización: la acción misionera inicial, la catequesis y la acción pastoral.
  1. La dimensión profética y formativa. Es fundamental para la transmisión de la fe, basándose en la Tradición eclesial y las enseñanzas del Magisterio. Se destaca la necesidad de una formación integral continua para adultos, una educación adecuada para la juventud según sus circunstancias y de todos los agentes de pastoral.
  1. La dimensión espiritual, litúrgica y sacramental. En la evangelización refleja la oración de la Iglesia, donde Cristo continúa su obra redentora a través del misterio pascual. La Liturgia, especialmente la Eucaristía, es destacada como la fuente de la vida cristiana.  Se han fomentado diversas expresiones celebrativas que facilitan el encuentro personal con Jesús en comunidad.
Globo terraqueo con colores claros
  1. La dimensión sinodal y participativa. Es uno de los principales desafíos en la evangelización. Se ha considerado como viable la presencia de una Iglesia sinodal, donde se enfatiza la colegialidad episcopal y se reconoce al laicado como actor esencial. Esta dimensión reafirma el principio de la Iglesia del primer milenio, donde asuntos relevantes para todos deben ser discernidos y decididos por todos.
  1. La dimensión socio-transformadora. Este enfoque es reflejado en la Doctrina Social de la Iglesia, destacando la importancia de hacer presente en el mundo el Reino de Dios y denunciar la marginación y la injusticia. Esta dimensión tiene una gran cantidad de desafíos y propuestas pastorales relacionadas con la justicia y la solidaridad hacia los más desfavorecidos.
  1. La dimensión ecológica. Destaca la necesidad de que la comunidad eclesial se comprometa con el cuidado de la casa común. Se reconoce la valiosa contribución de los pueblos originarios en este cuidado, resaltando su sabiduría y su modo comunitario de vivir. También se destaca la importancia de resistir a modelos destructivos y promover un enfoque sustentable.

Conclusión

Todas estas dimensiones sirven como un marco para organizar los desafíos pastorales, muestran cómo la Iglesia puede responder a los desafíos contemporáneos y trabajar hacia la construcción de un mundo más justo, igualitario y en armonía con la naturaleza.

Es a través de esta labor integrada que la Iglesia busca llevar la luz y el amor de Cristo a las personas y comunidades, transformando vidas y sociedades.

Aprende Más

Contenido Relacionado...

Retos actuales en la evangelización moderna

Retos actuales en la evangelización moderna

La evangelización ha sido, desde sus orígenes, una tarea vital para la Iglesia. Sin embargo, los tiempos han cambiado drásticamente. Hoy, en pleno siglo XXI, comunicar el mensaje del Evangelio implica enfrentarse a una sociedad profundamente transformada. Las estructuras tradicionales de transmisión de la fe ya no son suficientes, y

Leer más »
Evangelización digital: Una nueva era para la teología

Evangelización digital: Una nueva era para la teología

La era digital ha transformado radicalmente todos los aspectos de la vida humana: la manera en que trabajamos, nos comunicamos, nos relacionamos, e incluso cómo experimentamos nuestra fe. En medio de esta transformación, la evangelización también ha encontrado un nuevo espacio para desarrollarse. Hoy en día, el desafío de llevar

Leer más »
Teología y paz en el mundo

Teología y paz en el mundo

Introducción Recordemos que la teología es una disciplina que estudia la naturaleza de lo divino y su relación con el ser humano, tiene un papel crucial en la promoción de la paz mundial, a través de diversas tradiciones religiosas y filosóficas. La teología ofrece una fuente de enseñanzas y prácticas

Leer más »

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar