La educación no solo está cambiando por la tecnología. Está cambiando por la forma en que entendemos a quienes aprenden. En este nuevo paradigma, la psicopedagogía se posiciona como...
¿Por qué algunos niños, pese a tener capacidad intelectual adecuada, no logran avanzar al mismo ritmo que sus compañeros? ¿Es solo falta de atención, o hay algo más profundo?...
Iniciar una tesis puede ser una de las tareas más desafiantes en la vida académica. Surgen dudas, temores y muchas veces una sensación de estar ante un camino incierto....
¿Por qué es crucial elegir un buen tema? Lo neuroeducativo integra neurociencia, psicología y pedagogía. Quien investiga en este campo puede transformar la forma de enseñar y aprender. Pero...
1. ¿Por qué personalizar la enseñanza? Cada estudiante trae un perfil único que se puede personalizar : conocimientos previos en , ritmo de aprendizaje, intereses y estilo cognitivo. Cuando...
¿Por qué es importante atender a cada realidad en el aula? Las aulas de hoy reúnen una gran diversidad: estudiantes con discapacidades, de distintos orígenes culturales, socioeconómicos y lingüísticos....
¿Por qué la palabra tiene tanto poder? Las palabras no son simples sonidos. Pueden cambiar un estado emocional, motivar a la acción o calmar el corazón. Lo que decimos...
La evaluación continua como columna vertebral del gobierno eficaz En la gestión pública, los programas de gobierno deben entregar resultados reales. No basta con planeación inicial y puesta en...
¿Por qué es clave identificar un problema de lenguaje a tiempo? Detectar un problema de lenguaje en un aula es vital. Un diagnóstico tardío puede provocar dificultades escolares y...
Enseñar no es solo transmitir información. Es generar conexiones. Activar curiosidad. Estimular el pensamiento. Provocar emoción y transformación. Pero, ¿qué ocurre en el cerebro cuando esto sucede? ¿Qué procesos...