El pensamiento creativo es la capacidad de crear o dar vida a algo nuevo, ya sea una solución a un problema, un método, un dispositivo, un objeto artístico o una...
En síntesis, la neuroplasticidad es una propiedad del cerebro por la que las características de las neuronas y las redes neuronales pueden ser alteradas por nuevas experiencias, incluyendo la reparación o formación de...
La crisis de la adolescencia es una etapa del desarrollo mental, la transición de la edad escolar a la adolescencia. Se manifiesta por un deseo de autoexpresión, autoafirmación, autoeducación, pérdida de...
El principal objeto de estudio de la gestión de grupo son las organizaciones creadas de forma sistemática y deliberada: las organizaciones formales. Con frecuencia, la etapa final del procedimiento de...
La pedagogía es una ciencia que tiene como objeto de estudio la educación, como fenómeno típicamente social y específicamente humano. El término pedagogía tiene raíces griegas antiguas y se empleaba para referirse a...
Hoy en día, los especialistas no disponen de ninguna versión o teoría unificada capaz de ofrecer una visión global e indiscutible de cómo se produce el desarrollo del niño. La...
Innovar significa renovar. Los frecuentes descubrimientos y búsquedas nos permiten afirmar que el proceso educativo es un ámbito innovador, y siempre lo ha sido. La aparición de las tecnologías de la...
Existen varios factores que influyen en la distracción del estudiante, entre ellos algunos pueden ser la forma en la que el profesor presenta su clase, el contenido, los intereses...
La CIE-10 enumera las dificultades debidas a factores biológicos que se producen durante los años escolares como dificultades en la adquisición de habilidades escolares y en el procesamiento de la información cognitiva....