La pregunta ya no es si la inteligencia artificial (IA) va a entrar en las aulas, sino en qué medida transformará la enseñanza. En los últimos años, la IA...
Durante siglos, la educación ha seguido modelos centrados en la repetición, la memorización y la estandarización. Sin embargo, en las últimas décadas, las ciencias del cerebro han comenzado a...
La crianza de los hijos en la actualidad representa un desafío cada vez más complejo. Los cambios sociales, tecnológicos y culturales han transformado las dinámicas familiares, así como las...
Comprender cómo aprende el cerebro es una responsabilidad fundamental de todo profesional de la educación. Esta comprensión no solo enriquece la práctica docente, sino que también permite diseñar estrategias...
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el ámbito educativo. Plataformas adaptativas, asistentes virtuales, sistemas de predicción del rendimiento, análisis de aprendizaje y...
El fracaso escolar es una de las problemáticas más complejas y persistentes del sistema educativo contemporáneo. Se manifiesta en el abandono escolar, el bajo rendimiento, la desmotivación y, en...
La figura del educador ha sido esencial en todas las épocas. Sin embargo, el mundo actual impone nuevos retos que exigen redefinir lo que significa ser un “buen docente”....
En un contexto educativo marcado por la transformación digital, las exigencias sociales cambiantes y la diversificación del alumnado, renovar la práctica docente desde lo pedagógico ya no es solo...
La educación no solo está cambiando por la tecnología. Está cambiando por la forma en que entendemos a quienes aprenden. En este nuevo paradigma, la psicopedagogía se posiciona como...
¿Por qué algunos niños, pese a tener capacidad intelectual adecuada, no logran avanzar al mismo ritmo que sus compañeros? ¿Es solo falta de atención, o hay algo más profundo?...