WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Criminología y Criminalística

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

36 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20241086

Criminología y Criminalística

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

36 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20241086

Licenciatura en Criminología y Criminalística

Esta Licenciatura oficial prepara profesionales con una visión integral y científica del fenómeno delictivo. Su enfoque multidisciplinario combina conocimientos en ciencias penales, medicina legal, psicología criminal, seguridad digital, y técnicas forenses, dotando al estudiante de competencias prácticas para el análisis, prevención e investigación de delitos. A través del estudio de teorías criminológicas, métodos de investigación criminal, legislación y protocolos periciales, el programa forma expertos capaces de intervenir en escenarios complejos, aplicar procesos de análisis de evidencias, diseñar estrategias de prevención y contribuir a la procuración de justicia desde una perspectiva ética, técnica y humanista.

Objetivos

Generales

Formar profesionales altamente competentes en criminología y criminalística, capaces de investigar, analizar y prevenir conductas delictivas mediante la aplicación rigurosa de métodos científicos, normas jurídicas y estrategias interdisciplinarias, con compromiso social, pensamiento crítico y ética profesional.

Específicos

  • Analizar las teorías criminológicas y su relación con los factores sociales, psicológicos y biológicos del delito.
  • Aplicar métodos y técnicas científicas en el levantamiento, preservación y análisis de evidencias.
  • Interpretar la legislación penal, procesal y de derechos humanos aplicable a los procesos investigativos.
  • Realizar perfiles criminales y estudios de conducta delictiva con base en la psicología forense.
  • Desarrollar diagnósticos criminológicos y planes de intervención para la prevención del delito.
  • Elaborar informes periciales con validez jurídica en procedimientos judiciales.
  • Integrar herramientas tecnológicas, informáticas y digitales en investigaciones forenses.
  • Participar en proyectos de investigación, reinserción social y diseño de políticas públicas en seguridad y justicia.

Objetivos

Generales

Formar profesionales altamente competentes en criminología y criminalística, capaces de investigar, analizar y prevenir conductas delictivas mediante la aplicación rigurosa de métodos científicos, normas jurídicas y estrategias interdisciplinarias, con compromiso social, pensamiento crítico y ética profesional.

Específicos

  • Analizar las teorías criminológicas y su relación con los factores sociales, psicológicos y biológicos del delito.
  • Aplicar métodos y técnicas científicas en el levantamiento, preservación y análisis de evidencias.
  • Interpretar la legislación penal, procesal y de derechos humanos aplicable a los procesos investigativos.
  • Realizar perfiles criminales y estudios de conducta delictiva con base en la psicología forense.
  • Desarrollar diagnósticos criminológicos y planes de intervención para la prevención del delito.
  • Elaborar informes periciales con validez jurídica en procedimientos judiciales.
  • Integrar herramientas tecnológicas, informáticas y digitales en investigaciones forenses.
  • Participar en proyectos de investigación, reinserción social y diseño de políticas públicas en seguridad y justicia.

Plan de estudios

Explora el temario completo y prepara tu camino hacia la especialización y el éxito profesional

Primer cuatrimestre

  • Componentes Sociales Básicos
  • Introducción a las Ciencias Penales
  • Ciencias Penales
  • Introducción al Perfilaje de Comportamiento
  • Física
  • Biología Molecular

Segundo cuatrimestre

  • Química Forense I
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Sociología Criminal
  • Derecho Internacional Público I
  • Psicología I
  • Tanatología Forense y Medicina Legal

Tercer cuatrimestre

  • Estadística y Tratamiento de Datos I
  • Química Forense II
  • Bioinformática
  • Liderazgo Ético y Trascendente
  • Derecho Internacional Público II
  • Derechos Humanos I

Cuarto cuatrimestre

  • Derecho Penal I
  • Estadística y Tratamiento de Datos II
  • Toxicología Forense
  • Antropología Forense
  • Psicología Forense
  • Psicología II

Quinto cuatrimestre

  • Derechos Humanos II
  • Derecho Penal II
  • Tafonomía y Entomología Forense I
  • PsicopatologÍa Criminal I
  • Dactiloscopia
  • Grafística Forense

Sexto cuatrimestre

  • Seguridad de Redes y Comunicaciones I
  • Responsabilidad Civil I
  • Victimología
  • PsicopatologÍa Criminal II
  • Traumatología Forense

Séptimo cuatrimestre

  • Tafonomía y Entomología Forense II
  • Seguridad de Redes y Comunicaciones II
  • Responsabilidad Civil II
  • Intervención y Reinserción Social
  • Proyectos Sociales y Resolución de Conflictos

Octavo cuatrimestre

  • Trazas Instrumentales
  • Peritaje Informático Forense
  • Documentos
  • Metodología de la Investigación
  • Colaboración y Comunicación Efectiva en el Entorno Académico

Noveno cuatrimestre

  • Seguridad de Redes y Comunicaciones III
  • Fotografía y Tratamiento de Imágenes en el Ámbito de la Criminalística
  • Gestión y Mantenimiento de la Calidad del Laboratorio Forense
  • Seminario de Investigación

Primer cuatrimestre

  • Componentes Sociales Básicos
  • Introducción a las Ciencias Penales
  • Ciencias Penales
  • Introducción al Perfilaje de Comportamiento
  • Física
  • Biología Molecular

Segundo cuatrimestre

  • Química Forense I
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Sociología Criminal
  • Derecho Internacional Público I
  • Psicología I
  • Tanatología Forense y Medicina Legal

Tercer cuatrimestre

  • Estadística y Tratamiento de Datos I
  • Química Forense II
  • Bioinformática
  • Liderazgo Ético y Trascendente
  • Derecho Internacional Público II
  • Derechos Humanos I

Cuarto cuatrimestre

  • Derecho Penal I
  • Estadística y Tratamiento de Datos II
  • Toxicología Forense
  • Antropología Forense
  • Psicología Forense
  • Psicología II

Quinto cuatrimestre

  • Derechos Humanos II
  • Derecho Penal II
  • Tafonomía y Entomología Forense I
  • PsicopatologÍa Criminal I
  • Dactiloscopia
  • Grafística Forense

Sexto cuatrimestre

  • Seguridad de Redes y Comunicaciones I
  • Responsabilidad Civil I
  • Victimología
  • PsicopatologÍa Criminal II
  • Traumatología Forense

Séptimo cuatrimestre

  • Tafonomía y Entomología Forense II
  • Seguridad de Redes y Comunicaciones II
  • Responsabilidad Civil II
  • Intervención y Reinserción Social
  • Proyectos Sociales y Resolución de Conflictos

Octavo cuatrimestre

  • Trazas Instrumentales
  • Peritaje Informático Forense
  • Documentos
  • Metodología de la Investigación
  • Colaboración y Comunicación Efectiva en el Entorno Académico

Noveno cuatrimestre

  • Seguridad de Redes y Comunicaciones III
  • Fotografía y Tratamiento de Imágenes en el Ámbito de la Criminalística
  • Gestión y Mantenimiento de la Calidad del Laboratorio Forense
  • Seminario de Investigación

Perfil Académico

Perfil de Ingreso

  • Bachillerato concluido.
  • Interés por la justicia, la legalidad y la investigación del comportamiento humano.
  • Disposición para el análisis riguroso de problemas sociales y jurídicos.
  • Habilidades básicas en redacción, análisis crítico y comprensión lectora.
  • Capacidad de observación, atención al detalle y pensamiento lógico.
  • Vocación de servicio y sensibilidad ante los fenómenos sociales y delictivos.

Perfil de Egreso

La persona egresada de la Licenciatura en Criminología y Criminalística será capaz de:

  • Investigar e interpretar hechos delictivos mediante la aplicación de técnicas periciales y análisis forense.
  • Elaborar perfiles criminológicos y psicopatológicos que contribuyan al esclarecimiento de delitos.
  • Identificar patrones de conducta delictiva para diseñar estrategias de prevención social.
  • Integrar peritajes e informes técnicos como elementos probatorios en procesos judiciales.
  • Aplicar metodologías científicas en la evaluación de escenas del crimen, con apego a normas legales y éticas.
  • Colaborar en programas de seguridad pública, reinserción social y atención a víctimas.
  • Desarrollar proyectos de investigación en criminalística, criminología y ciencias forenses.
  • Desempeñarse en ámbitos jurídicos, forenses, penitenciarios, educativos y sociales con alto compromiso profesional.

Salidas Profesionales

  • Investigador/a en agencias de aplicación de la ley.
  • Perito forense en cuerpos policiales o laboratorios criminalísticos.
  • Analista de inteligencia en seguridad pública o privada.
  • Coordinador/a de programas de prevención del delito y reinserción social.
  • Consultor/a en empresas de seguridad privada y análisis de riesgos.
  • Asesor/a en políticas públicas de justicia y seguridad ciudadana.
  • Docente e investigador/a en instituciones educativas.
  • Especialista en psicopatología criminal y perfilación delictiva.
  • Colaborador/a en organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

Perfil de Ingreso

  • Bachillerato concluido.
  • Interés por la justicia, la legalidad y la investigación del comportamiento humano.
  • Disposición para el análisis riguroso de problemas sociales y jurídicos.
  • Habilidades básicas en redacción, análisis crítico y comprensión lectora.
  • Capacidad de observación, atención al detalle y pensamiento lógico.
  • Vocación de servicio y sensibilidad ante los fenómenos sociales y delictivos.

Perfil de Egreso

La persona egresada de la Licenciatura en Criminología y Criminalística será capaz de:

  • Investigar e interpretar hechos delictivos mediante la aplicación de técnicas periciales y análisis forense.
  • Elaborar perfiles criminológicos y psicopatológicos que contribuyan al esclarecimiento de delitos.
  • Identificar patrones de conducta delictiva para diseñar estrategias de prevención social.
  • Integrar peritajes e informes técnicos como elementos probatorios en procesos judiciales.
  • Aplicar metodologías científicas en la evaluación de escenas del crimen, con apego a normas legales y éticas.
  • Colaborar en programas de seguridad pública, reinserción social y atención a víctimas.
  • Desarrollar proyectos de investigación en criminalística, criminología y ciencias forenses.
  • Desempeñarse en ámbitos jurídicos, forenses, penitenciarios, educativos y sociales con alto compromiso profesional.

Salidas Profesionales

  • Investigador/a en agencias de aplicación de la ley.
  • Perito forense en cuerpos policiales o laboratorios criminalísticos.
  • Analista de inteligencia en seguridad pública o privada.
  • Coordinador/a de programas de prevención del delito y reinserción social.
  • Consultor/a en empresas de seguridad privada y análisis de riesgos.
  • Asesor/a en políticas públicas de justicia y seguridad ciudadana.
  • Docente e investigador/a en instituciones educativas.
  • Especialista en psicopatología criminal y perfilación delictiva.
  • Colaborador/a en organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

Metodología

Descubre cómo potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

Diseñada para movilizar habilidades cognitivas y trascendentes, con tecnologías que impulsan tu formación integral y global.

ABIERTA

Centrada en el encuentro y el diálogo de una comunicación cercana, integral y tridireccional: Tutor + Alumno + Coordinador

SENCILLA E INTUITIVA

Estudia a tu ritmo, a tus tiempos, con una plataforma pensada para ti.

PRÁCTICA

Proyectos con impacto real, guiados por expertos que conectan tus talentos con tu desarrollo profesional.

Metodología

Descubre como potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

ABIERTA

SENCILLA E INTUITIVA

PRÁCTICA

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Mtra. Carmen Vásquez Contreras

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Titulación oficial + calidad Europea

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), respaldada por un modelo académico con estándares europeos de calidad.

 

Nuestra formación integra exigencia académica, pertinencia profesional y visión internacional.

 

Tu título cuenta con el reconocimiento necesario para ser apostillado y convalidado en países adheridos al Convenio de La Haya, y está validado por organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Título Oficial Expedido por la Secretaria de Educación Pública

Licenciatura en Criminología y Criminalística

Calidad Europea

Titulación oficial + calidad Europea

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), respaldada por un modelo académico con estándares europeos de calidad.

 

Nuestra formación integra exigencia académica, pertinencia profesional y visión internacional.

 

Tu título cuenta con el reconocimiento necesario para ser apostillado y convalidado en países adheridos al Convenio de La Haya, y está validado por organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Título Oficial Expedido por la Secretaría de Educación Pública

Licenciatura en Criminología y Criminalística

Calidad Europea

¿Por qué elegir Universidad CESUMA?

Espacios pensados en aprender, para emprender y trascender

Obtén un título con validez oficial por la SEP y un diploma Europeo de especialización, listos para su convalidación internacional.

Aprende con una plataforma intuitiva, flexible y disponible 24 / 7 / 365.

Modelo learning by doing.
Cada contenido se traduce en proyectos reales, retos actuales y soluciones guiadas por docentes que trabajan en el sector.

Personalizamos tu aprendizaje, adaptándolo a ti con acompañamiento y comunicación cercana.
Tutor – ALUMNO – coordinador.

Accede a un entorno digital colaborativo, donde el aprendizaje se construye junto a estudiantes internacionales.

Consulta materiales, conferencias, videos y recursos clave las 24 horas. Todo diseñado para profundizar, guiarte e inspirarte

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar