WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Economía y finanzas

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

28 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20221791

Economía y finanzas

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

28 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20221791

Licenciatura en Economía y finanzas

Esta Licenciatura oficial forma profesionales altamente capacitados para analizar, planificar y tomar decisiones estratégicas en contextos económicos complejos, tanto a nivel nacional como internacional. Este programa ofrece una formación integral en administración financiera, análisis económico, gestión contable y dirección de proyectos, con un enfoque orientado a la productividad, sostenibilidad y competitividad de las organizaciones. A través de una metodología práctica y actualizada, el estudiante desarrolla habilidades analíticas, éticas y de liderazgo, esenciales para incidir positivamente en el crecimiento económico y el bienestar social.

Objetivos

Generales

Formar profesionales con conocimientos teóricos y prácticos en economía y finanzas, capaces de diseñar, ejecutar y evaluar estrategias económicas y financieras en empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales, contribuyendo a la mejora de la toma de decisiones, el desarrollo sostenible y la competitividad en distintos sectores.

Específicos

  • Interpretar el comportamiento de los mercados y sus impactos económicos y financieros.
  • Aplicar herramientas contables y financieras para la toma de decisiones estratégicas.
  • Diseñar presupuestos, proyecciones y modelos económicos fundamentados.
  • Elaborar diagnósticos financieros con base en indicadores de riesgo, rentabilidad y productividad.
  • Gestionar sistemas de control interno, auditoría y administración del capital.
  • Formular proyectos de inversión con enfoque en rentabilidad y sostenibilidad.
  • Desarrollar propuestas de mejora organizacional mediante análisis micro y macroeconómicos.
  • Evaluar las implicaciones legales, fiscales y sociales en la gestión financiera.

Objetivos

Generales

Formar profesionales con conocimientos teóricos y prácticos en economía y finanzas, capaces de diseñar, ejecutar y evaluar estrategias económicas y financieras en empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales, contribuyendo a la mejora de la toma de decisiones, el desarrollo sostenible y la competitividad en distintos sectores.

Específicos

  • Interpretar el comportamiento de los mercados y sus impactos económicos y financieros.
  • Aplicar herramientas contables y financieras para la toma de decisiones estratégicas.
  • Diseñar presupuestos, proyecciones y modelos económicos fundamentados.
  • Elaborar diagnósticos financieros con base en indicadores de riesgo, rentabilidad y productividad.
  • Gestionar sistemas de control interno, auditoría y administración del capital.
  • Formular proyectos de inversión con enfoque en rentabilidad y sostenibilidad.
  • Desarrollar propuestas de mejora organizacional mediante análisis micro y macroeconómicos.
  • Evaluar las implicaciones legales, fiscales y sociales en la gestión financiera.

Plan de estudios

Explora el temario completo y prepara tu camino hacia la especialización y el éxito profesional

Primer cuatrimestre

  • Introducción a la Administración
  • Estados Financieros
  • Introducción a la Contabilidad
  • Microeconomía
  • Problemas y Soluciones Financieras
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Coordinación de la Calidad

Segundo cuatrimestre

  • Macroeconomía
  • Estructura Empresarial
  • Estructura Empresarial
  • Matemáticas Financieras
  • Liderazgo Ético y Felicidad
  • Contabilidad de Costos
  • Estadística Descriptiva

Tercer cuatrimestre

  • Bases de Datos
  • Ética Administrativa
  • Desarrollo Organizacional
  • Asesoramiento Financiero
  • Mercadotecnia I
  • Derecho Financiero
  • Auditorias Contables

Cuarto cuatrimestre

  • Instituciones Financieras
  • Mercadotecnia II
  • Estadística Inferencial I
  • Investigación de Operaciones I
  • Dirección Bancaria
  • Derecho Corporativo
  • Coordinación de Inversiones

Quinto cuatrimestre

  • Investigación de Operaciones II
  • Impuestos y Plan de Negocios
  • Reexpresión de Estados Financieros
  • Estadística Inferencial II
  • Coordinación del Capital Humano
  • Instrumentos Derivados Financieros
  • Derecho Administrativo

Sexto cuatrimestre

  • Coordinación del Crédito
  • Coordinación de Instrumentos de Deuda
  • Finanzas Internacionales
  • Coordinación de Flujo Efectivo
  • Proyecciones Financieras
  • Planeación y Evaluación de Proyectos I
  • Administración del Capital Intelectual

Séptimo cuatrimestre

  • Coordinación del Presupuesto
  • Planeación y Evaluación de Proyectos II
  • Coordinación de Inversiones
  • Administración de Información Financiera
  • Seminario de Tesis

Primer cuatrimestre

  • Introducción a la Administración
  • Estados Financieros
  • Introducción a la Contabilidad
  • Microeconomía
  • Problemas y Soluciones Financieras
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Coordinación de la Calidad

Segundo cuatrimestre

  • Macroeconomía
  • Estructura Empresarial
  • Estructura Empresarial
  • Matemáticas Financieras
  • Liderazgo Ético y Felicidad
  • Contabilidad de Costos
  • Estadística Descriptiva

Tercer cuatrimestre

  • Bases de Datos
  • Ética Administrativa
  • Desarrollo Organizacional
  • Asesoramiento Financiero
  • Mercadotecnia I
  • Derecho Financiero
  • Auditorias Contables

Cuarto cuatrimestre

  • Instituciones Financieras
  • Mercadotecnia II
  • Estadística Inferencial I
  • Investigación de Operaciones I
  • Dirección Bancaria
  • Derecho Corporativo
  • Coordinación de Inversiones

Quinto cuatrimestre

  • Investigación de Operaciones II
  • Impuestos y Plan de Negocios
  • Reexpresión de Estados Financieros
  • Estadística Inferencial II
  • Coordinación del Capital Humano
  • Instrumentos Derivados Financieros
  • Derecho Administrativo

Sexto cuatrimestre

  • Coordinación del Crédito
  • Coordinación de Instrumentos de Deuda
  • Finanzas Internacionales
  • Coordinación de Flujo Efectivo
  • Proyecciones Financieras
  • Planeación y Evaluación de Proyectos I
  • Administración del Capital Intelectual

Séptimo cuatrimestre

  • Coordinación del Presupuesto
  • Planeación y Evaluación de Proyectos II
  • Coordinación de Inversiones
  • Administración de Información Financiera
  • Seminario de Tesis

Perfil Académico

Perfil de Ingreso

  • Egresado de bachillerato con orientación económica, administrativa, contable o afines.
  • Interés por los fenómenos económicos y la gestión financiera.
  • Habilidades básicas de razonamiento lógico, matemático y análisis de datos.
  • Capacidad de organización, responsabilidad y pensamiento crítico.
  • Disposición para el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
  • Motivación por la toma de decisiones y la mejora del entorno socioeconómico.

Perfil de Egreso

Al finalizar la licenciatura, el egresado será capaz de:

  • Elaborar informes económicos y financieros con base en análisis cuantitativos.
  • Gestionar recursos financieros en empresas privadas o públicas con criterios de eficiencia.
  • Diseñar estrategias de inversión y financiamiento conforme al entorno económico.
  • Interpretar indicadores macroeconómicos y aplicar sus implicaciones a nivel empresarial.
  • Desarrollar modelos contables y administrativos orientados al control y optimización de procesos.
  • Aplicar herramientas tecnológicas para la gestión de información financiera.
  • Asesorar en temas fiscales, legales y corporativos vinculados a la economía y las finanzas.
  • Participar en procesos de evaluación y auditoría con enfoque ético y profesional.

Salidas Profesionales

  • Analista financiero en corporativos nacionales e internacionales.
  • Consultor económico en organismos públicos y privados.
  • Asesor en mercados bursátiles y de inversiones.
  • Coordinador de planeación financiera en empresas.
  • Auditor contable y fiscal.
  • Gestor de riesgos financieros en instituciones bancarias y aseguradoras.
  • Director de áreas administrativas y presupuestales.
  • Investigador o docente en el campo económico-financiero.
  • Emprendedor de proyectos con viabilidad económica y sostenibilidad financiera.

Perfil de Ingreso

  • Egresado de bachillerato con orientación económica, administrativa, contable o afines.
  • Interés por los fenómenos económicos y la gestión financiera.
  • Habilidades básicas de razonamiento lógico, matemático y análisis de datos.
  • Capacidad de organización, responsabilidad y pensamiento crítico.
  • Disposición para el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
  • Motivación por la toma de decisiones y la mejora del entorno socioeconómico.

Perfil de Egreso

Al finalizar la licenciatura, el egresado será capaz de:

  • Elaborar informes económicos y financieros con base en análisis cuantitativos.
  • Gestionar recursos financieros en empresas privadas o públicas con criterios de eficiencia.
  • Diseñar estrategias de inversión y financiamiento conforme al entorno económico.
  • Interpretar indicadores macroeconómicos y aplicar sus implicaciones a nivel empresarial.
  • Desarrollar modelos contables y administrativos orientados al control y optimización de procesos.
  • Aplicar herramientas tecnológicas para la gestión de información financiera.
  • Asesorar en temas fiscales, legales y corporativos vinculados a la economía y las finanzas.
  • Participar en procesos de evaluación y auditoría con enfoque ético y profesional.

Salidas Profesionales

  • Analista financiero en corporativos nacionales e internacionales.
  • Consultor económico en organismos públicos y privados.
  • Asesor en mercados bursátiles y de inversiones.
  • Coordinador de planeación financiera en empresas.
  • Auditor contable y fiscal.
  • Gestor de riesgos financieros en instituciones bancarias y aseguradoras.
  • Director de áreas administrativas y presupuestales.
  • Investigador o docente en el campo económico-financiero.
  • Emprendedor de proyectos con viabilidad económica y sostenibilidad financiera.

Metodología

Descubre cómo potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

Diseñada para movilizar habilidades cognitivas y trascendentes, con tecnologías que impulsan tu formación integral y global.

ABIERTA

Centrada en el encuentro y el diálogo de una comunicación cercana, integral y tridireccional: Tutor + Alumno + Coordinador

SENCILLA E INTUITIVA

Estudia a tu ritmo, a tus tiempos, con una plataforma pensada para ti.

PRÁCTICA

Proyectos con impacto real, guiados por expertos que conectan tus talentos con tu desarrollo profesional.

Metodología

Descubre como potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

ABIERTA

SENCILLA E INTUITIVA

PRÁCTICA

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Mtro. Jónathan Cuallo Hernández

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañada de un Título de Máster Propio por el Instituto Europeo CESUMA, con reconocimiento académico internacional.

Tu formación está respaldada por certificaciones de calidad, como las de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Además, tu título es válido para ser apostillado y convalidado internacionalmente en países adheridos al Convenio de La Haya.

Título Oficial Expedido por la Secretaria de Educación Pública

Licenciatura en Economía y finanzas

Calidad Europea

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), respaldada por un modelo académico con estándares europeos de calidad.

 

Nuestra formación integra exigencia académica, pertinencia profesional y visión internacional.

 

Tu título cuenta con el reconocimiento necesario para ser apostillado y convalidado en países adheridos al Convenio de La Haya, y está validado por organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Título Oficial Expedido por la Secretaría de Educación Pública

Licenciatura en Economía y finanzas

Calidad Europea

¿Por qué elegir Universidad CESUMA?

Espacios pensados en aprender, para emprender y trascender

Obtén un título con validez oficial por la SEP y un diploma Europeo de especialización, listos para su convalidación internacional.

Aprende con una plataforma intuitiva, flexible y disponible 24 / 7 / 365.

Modelo learning by doing.
Cada contenido se traduce en proyectos reales, retos actuales y soluciones guiadas por docentes que trabajan en el sector.

Personalizamos tu aprendizaje, adaptándolo a ti con acompañamiento y comunicación cercana.
Tutor – ALUMNO – coordinador.

Accede a un entorno digital colaborativo, donde el aprendizaje se construye junto a estudiantes internacionales.

Consulta materiales, conferencias, videos y recursos clave las 24 horas. Todo diseñado para profundizar, guiarte e inspirarte

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar