WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Ingeniería Industrial y Administración

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

36 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20241073

Ingeniería Industrial y Administración

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

36 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20241073

Licenciatura en Ingeniería Industrial y Administración

Esta Licenciatura oficial forma profesionales con una visión integral de los procesos industriales, tecnológicos y administrativos, capaces de optimizar recursos, liderar proyectos innovadores y mejorar la productividad en organizaciones de todos los sectores. Este programa se estructura desde una perspectiva interdisciplinaria que integra automatización, logística, manufactura esbelta, control de calidad, seguridad industrial, gestión energética e inteligencia de negocios.

Objetivos

Generales

Formar profesionistas capaces de diseñar, implementar y mejorar sistemas productivos y administrativos integrando herramientas tecnológicas, métodos de ingeniería y principios de gestión organizacional para optimizar procesos, elevar la competitividad y contribuir al desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental.

Específicos

  • Aplicar metodologías de análisis y mejora continua en procesos industriales.
  • Diseñar sistemas de producción eficientes mediante el uso de tecnologías emergentes.
  • Implementar estrategias logísticas y de aprovisionamiento adaptadas a contextos globales.
  • Gestionar proyectos de automatización, mantenimiento y control de calidad en entornos industriales.
  • Emplear herramientas digitales para la toma de decisiones basadas en datos.
  • Promover la innovación y el liderazgo organizacional con enfoque ético y sostenible.
  • Desarrollar modelos de gestión industrial bajo principios de seguridad, higiene y normatividad vigente.
  • Integrar criterios ambientales y de responsabilidad social en la operación de plantas industriales.

Objetivos

Generales

Formar profesionistas capaces de diseñar, implementar y mejorar sistemas productivos y administrativos integrando herramientas tecnológicas, métodos de ingeniería y principios de gestión organizacional para optimizar procesos, elevar la competitividad y contribuir al desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental.

Específicos

  • Aplicar metodologías de análisis y mejora continua en procesos industriales.
  • Diseñar sistemas de producción eficientes mediante el uso de tecnologías emergentes.
  • Implementar estrategias logísticas y de aprovisionamiento adaptadas a contextos globales.
  • Gestionar proyectos de automatización, mantenimiento y control de calidad en entornos industriales.
  • Emplear herramientas digitales para la toma de decisiones basadas en datos.
  • Promover la innovación y el liderazgo organizacional con enfoque ético y sostenible.
  • Desarrollar modelos de gestión industrial bajo principios de seguridad, higiene y normatividad vigente.
  • Integrar criterios ambientales y de responsabilidad social en la operación de plantas industriales.

Plan de estudios

Explora el temario completo y prepara tu camino hacia la especialización y el éxito profesional

Primer cuatrimestre

  • Instalaciones Eléctricas en la Industria
  • Montaje y Ensamblado de Equipos Eléctricos
  • Introducción a la Automatización Industrial
  • Introducción de las Redes de Comunicación Industriales
  • Fundamentos de Sistemas de Control y Supervisión de Procesos
  • Operaciones en la Cadena Logística

Segundo cuatrimestre

  • Aprovisionamiento y Almacenes en la Industria
  • Instalaciones de Climatización en la Industria
  • Instalaciones de Frío Industrial
  • Organización del Mantenimiento
  • Internet de las Cosas en la Industria 4.0
  • Gemelos Digitales en la Industria 4.0

Tercer cuatrimestre

  • Inteligencia Empresarial (Business intelligence)
  • Optimización de la Cadena Logística
  • Instalaciones Mecánicas en la Industria
  • Instalaciones Neumáticas en la Industria
  • Elementos y Mecanismos de Máquinas Industriales
  • Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador

Cuarto cuatrimestre

  • Sistemas Ciberfísicos en la Industria 4.0
  • Cuadros de Mando y Tableros de Control (Dashboards)
  • Gestión de Inventario Industrial (Stock Industrial)
  • Programación de PLC’S
  • Funcionamiento de las Redes de Comunicación Industriales
  • El Software Scada y Pantallas HMI

Quinto cuatrimestre

  • Herramientas de Gestión de la Producción
  • Introducción a las Metodologías Ágiles
  • Iniciación a la Química
  • Química y Biotecnología Ambiental
  • Instalaciones Robóticas

Sexto cuatrimestre

  • Visión Artificial y su Aplicación en la Industria 4.0
  • Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing)
  • Introducción al Seis Sigma y Dmaic
  • La Industria Química
  • Control y Seguridad en Plantas Químicas

Séptimo cuatrimestre

  • Higiene Industrial
  • Justo a Tiempo (Just in time) y Nivelado de la Producción
  • Métodos Avanzados Aplicados al Seis Sigma
  • Gestión de Ingeniería Colaborativa
  • Aplicación de Metodologías Ágiles

Octavo cuatrimestre

  • Metodología de la Investigación
  • Dinámica de Procesos en la Industria Química
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Gestión de la Calidad Total y Mejora Continua (Kaizen)
  • Metodología de Ingeniería Simultánea y Concurrente

Noveno cuatrimestre

  • Prevención de Riesgos laborales en la Industria
  • Modelización y Análisis en la Industria Química
  • Colaboración y Comunicación Efectiva en el Entorno Académico
  • Liderazgo Ético y Trascendente
  • Seminario de Investigación

Primer cuatrimestre

  • Instalaciones Eléctricas en la Industria
  • Montaje y Ensamblado de Equipos Eléctricos
  • Introducción a la Automatización Industrial
  • Introducción de las Redes de Comunicación Industriales
  • Fundamentos de Sistemas de Control y Supervisión de Procesos
  • Operaciones en la Cadena Logística

Segundo cuatrimestre

  • Aprovisionamiento y Almacenes en la Industria
  • Instalaciones de Climatización en la Industria
  • Instalaciones de Frío Industrial
  • Organización del Mantenimiento
  • Internet de las Cosas en la Industria 4.0
  • Gemelos Digitales en la Industria 4.0

Tercer cuatrimestre

  • Inteligencia Empresarial (Business intelligence)
  • Optimización de la Cadena Logística
  • Instalaciones Mecánicas en la Industria
  • Instalaciones Neumáticas en la Industria
  • Elementos y Mecanismos de Máquinas Industriales
  • Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador

Cuarto cuatrimestre

  • Sistemas Ciberfísicos en la Industria 4.0
  • Cuadros de Mando y Tableros de Control (Dashboards)
  • Gestión de Inventario Industrial (Stock Industrial)
  • Programación de PLC’S
  • Funcionamiento de las Redes de Comunicación Industriales
  • El Software Scada y Pantallas HMI

Quinto cuatrimestre

  • Herramientas de Gestión de la Producción
  • Introducción a las Metodologías Ágiles
  • Iniciación a la Química
  • Química y Biotecnología Ambiental
  • Instalaciones Robóticas

Sexto cuatrimestre

  • Visión Artificial y su Aplicación en la Industria 4.0
  • Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing)
  • Introducción al Seis Sigma y Dmaic
  • La Industria Química
  • Control y Seguridad en Plantas Químicas

Séptimo cuatrimestre

  • Higiene Industrial
  • Justo a Tiempo (Just in time) y Nivelado de la Producción
  • Métodos Avanzados Aplicados al Seis Sigma
  • Gestión de Ingeniería Colaborativa
  • Aplicación de Metodologías Ágiles

Octavo cuatrimestre

  • Metodología de la Investigación
  • Dinámica de Procesos en la Industria Química
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Gestión de la Calidad Total y Mejora Continua (Kaizen)
  • Metodología de Ingeniería Simultánea y Concurrente

Noveno cuatrimestre

  • Prevención de Riesgos laborales en la Industria
  • Modelización y Análisis en la Industria Química
  • Colaboración y Comunicación Efectiva en el Entorno Académico
  • Liderazgo Ético y Trascendente
  • Seminario de Investigación

Perfil Académico

Perfil de Ingreso

  • Bachillerato terminado con orientación científica, técnica o administrativa.
  • Interés por los procesos de manufactura, automatización y gestión industrial.
  • Habilidades básicas en razonamiento lógico-matemático y pensamiento analítico.
  • Disposición para el trabajo colaborativo y solución de problemas.
  • Afinidad con la tecnología y la innovación aplicada a entornos productivos.
  • Deseo de contribuir al desarrollo eficiente y sustentable de las organizaciones.

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial y Administración será capaz de:

  • Diseñar e implementar procesos industriales y administrativos eficientes.
  • Liderar proyectos de automatización, manufactura y mejora continua.
  • Optimizar sistemas logísticos y de producción mediante herramientas tecnológicas.
  • Aplicar criterios de calidad, seguridad y sostenibilidad en la gestión operativa.
  • Analizar datos industriales para la toma de decisiones estratégicas.
  • Coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios con liderazgo ético.
  • Gestionar recursos técnicos, humanos y financieros para elevar la competitividad.
  • Promover la innovación tecnológica y la transformación digital en industrias de diversos sectores.

Salidas Profesionales

  • Ingeniero de procesos industriales.
  • Coordinador de producción y operaciones.
  • Gestor de mantenimiento industrial.
  • Especialista en logística y cadena de suministro.
  • Consultor en mejora continua y manufactura esbelta.
  • Jefe de planta o supervisor industrial.
  • Líder de proyectos de automatización y transformación digital.
  • Analista de datos industriales y sistemas de calidad.
  • Responsable de seguridad e higiene industrial.
  • Director de operaciones o gerente de ingeniería.

Perfil de Ingreso

  • Bachillerato terminado con orientación científica, técnica o administrativa.
  • Interés por los procesos de manufactura, automatización y gestión industrial.
  • Habilidades básicas en razonamiento lógico-matemático y pensamiento analítico.
  • Disposición para el trabajo colaborativo y solución de problemas.
  • Afinidad con la tecnología y la innovación aplicada a entornos productivos.
  • Deseo de contribuir al desarrollo eficiente y sustentable de las organizaciones.

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial y Administración será capaz de:

  • Diseñar e implementar procesos industriales y administrativos eficientes.
  • Liderar proyectos de automatización, manufactura y mejora continua.
  • Optimizar sistemas logísticos y de producción mediante herramientas tecnológicas.
  • Aplicar criterios de calidad, seguridad y sostenibilidad en la gestión operativa.
  • Analizar datos industriales para la toma de decisiones estratégicas.
  • Coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios con liderazgo ético.
  • Gestionar recursos técnicos, humanos y financieros para elevar la competitividad.
  • Promover la innovación tecnológica y la transformación digital en industrias de diversos sectores.

Salidas Profesionales

  • Ingeniero de procesos industriales.
  • Coordinador de producción y operaciones.
  • Gestor de mantenimiento industrial.
  • Especialista en logística y cadena de suministro.
  • Consultor en mejora continua y manufactura esbelta.
  • Jefe de planta o supervisor industrial.
  • Líder de proyectos de automatización y transformación digital.
  • Analista de datos industriales y sistemas de calidad.
  • Responsable de seguridad e higiene industrial.
  • Director de operaciones o gerente de ingeniería.

Metodología

Descubre cómo potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

Diseñada para movilizar habilidades cognitivas y trascendentes, con tecnologías que impulsan tu formación integral y global.

ABIERTA

Centrada en el encuentro y el diálogo de una comunicación cercana, integral y tridireccional: Tutor + Alumno + Coordinador

SENCILLA E INTUITIVA

Estudia a tu ritmo, a tus tiempos, con una plataforma pensada para ti.

PRÁCTICA

Proyectos con impacto real, guiados por expertos que conectan tus talentos con tu desarrollo profesional.

Metodología

Descubre como potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

ABIERTA

SENCILLA E INTUITIVA

PRÁCTICA

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Mtra. Carmen Vásquez Contreras

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañada de un Título de Máster Propio por el Instituto Europeo CESUMA, con reconocimiento académico internacional.

Tu formación está respaldada por certificaciones de calidad, como las de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Además, tu título es válido para ser apostillado y convalidado internacionalmente en países adheridos al Convenio de La Haya.

Título Oficial Expedido por la Secretaria de Educación Pública

Licenciatura en Ingeniería Industrial y Administración

Calidad Europea

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), respaldada por un modelo académico con estándares europeos de calidad.

 

Nuestra formación integra exigencia académica, pertinencia profesional y visión internacional.

 

Tu título cuenta con el reconocimiento necesario para ser apostillado y convalidado en países adheridos al Convenio de La Haya, y está validado por organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Título Oficial Expedido por la Secretaría de Educación Pública

Licenciatura en Ingeniería Industrial y Administración

Calidad Europea

¿Por qué elegir Universidad CESUMA?

Espacios pensados en aprender, para emprender y trascender

Obtén un título con validez oficial por la SEP y un diploma Europeo de especialización, listos para su convalidación internacional.

Aprende con una plataforma intuitiva, flexible y disponible 24 / 7 / 365.

Modelo learning by doing.
Cada contenido se traduce en proyectos reales, retos actuales y soluciones guiadas por docentes que trabajan en el sector.

Personalizamos tu aprendizaje, adaptándolo a ti con acompañamiento y comunicación cercana.
Tutor – ALUMNO – coordinador.

Accede a un entorno digital colaborativo, donde el aprendizaje se construye junto a estudiantes internacionales.

Consulta materiales, conferencias, videos y recursos clave las 24 horas. Todo diseñado para profundizar, guiarte e inspirarte

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar