WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Coordinación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

16 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20241001

Coordinación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

16 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20241001

Maestría en Coordinación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo

Esta maestría oficial proporciona una formación especializada en la dirección, gestión y evaluación de organizaciones no gubernamentales (ONGs) orientadas al desarrollo social y humano. A través de un enfoque interdisciplinario, la maestría aborda los fundamentos teóricos y prácticos de la cooperación internacional, los derechos humanos, la responsabilidad social corporativa, el desarrollo comunitario y la geopolítica, con énfasis en la planificación estratégica, el liderazgo ético y la gestión eficiente de recursos en contextos humanitarios y sociales.

Objetivos

Generales

Formar profesionales capaces de liderar, coordinar y evaluar organizaciones no gubernamentales orientadas al desarrollo, mediante una gestión estratégica, ética y transformadora que contribuya al bienestar social, la cooperación internacional y la construcción de comunidades resilientes.

Específicos

  • Analizar los procesos geopolíticos y sociales que condicionan el desarrollo humano y la cooperación internacional.
  • Diseñar e implementar proyectos sociales y humanitarios con criterios de sostenibilidad, eficiencia e impacto comunitario.
  • Gestionar entidades no lucrativas desde una perspectiva ética, participativa y orientada a resultados.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo transformacional y coordinación de equipos interdisciplinarios.
  • Aplicar conocimientos de derecho internacional, seguridad y diplomacia en contextos de crisis y cooperación.
  • Promover políticas sociales inclusivas desde un enfoque de derechos humanos y equidad de género.
  • Evaluar programas de desarrollo desde una perspectiva crítica y fundamentada en metodologías rigurosas.
  • Establecer alianzas con actores internacionales, públicos y privados, para fortalecer el alcance de las ONGs.

Objetivos

Generales

Formar profesionales capaces de liderar, coordinar y evaluar organizaciones no gubernamentales orientadas al desarrollo, mediante una gestión estratégica, ética y transformadora que contribuya al bienestar social, la cooperación internacional y la construcción de comunidades resilientes.

Específicos

  • Analizar los procesos geopolíticos y sociales que condicionan el desarrollo humano y la cooperación internacional.
  • Diseñar e implementar proyectos sociales y humanitarios con criterios de sostenibilidad, eficiencia e impacto comunitario.
  • Gestionar entidades no lucrativas desde una perspectiva ética, participativa y orientada a resultados.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo transformacional y coordinación de equipos interdisciplinarios.
  • Aplicar conocimientos de derecho internacional, seguridad y diplomacia en contextos de crisis y cooperación.
  • Promover políticas sociales inclusivas desde un enfoque de derechos humanos y equidad de género.
  • Evaluar programas de desarrollo desde una perspectiva crítica y fundamentada en metodologías rigurosas.
  • Establecer alianzas con actores internacionales, públicos y privados, para fortalecer el alcance de las ONGs.

Plan de estudios

Explora el temario completo y prepara tu camino hacia la especialización y el éxito profesional

Primer cuatrimestre

  • Geopolítica y análisis estratégico
  • Proyectos de desarrollo local y de cooperación internacional I
  • Liderazgo integral y creativo
  • Fundamentos de la seguridad y la defensa

Segundo cuatrimestre

  • Exclusión social y políticas sociales
  • Responsabilidad social corporativa (I)
  • Liderazgo ético y trascendente
  • Proyectos de desarrollo local y de cooperación internacional II

Tercer cuatrimestre

  • Responsabilidad social corporativa (II)
  • Teoría, historia y contexto actual de las relaciones internacionales
  • Historia de las ideas políticas. El Estado y los sistemas políticos internacionales
  • Metodología de la investigación

Cuarto cuatrimestre

  • La sociedad global. Evolución de las organizaciones supranacionales. El derecho internacional público
  • La dirección estratégica de la empresa. Técnicas de gestión y organización empresarial, marketing, RR. HH y liderazgo
  • Gestión de entidades no lucrativas
  • Seminario de tesis

Primer cuatrimestre

  • Geopolítica y análisis estratégico
  • Proyectos de desarrollo local y de cooperación internacional I
  • Liderazgo integral y creativo
  • Fundamentos de la seguridad y la defensa

Segundo cuatrimestre

  • Exclusión social y políticas sociales
  • Responsabilidad social corporativa (I)
  • Liderazgo ético y trascendente
  • Proyectos de desarrollo local y de cooperación internacional II

Tercer cuatrimestre

  • Responsabilidad social corporativa (II)
  • Teoría, historia y contexto actual de las relaciones internacionales
  • Historia de las ideas políticas. El Estado y los sistemas políticos internacionales
  • Metodología de la investigación

Cuarto cuatrimestre

  • La sociedad global. Evolución de las organizaciones supranacionales. El derecho internacional público
  • La dirección estratégica de la empresa. Técnicas de gestión y organización empresarial, marketing, RR. HH y liderazgo
  • Gestión de entidades no lucrativas
  • Seminario de tesis

Perfil Académico

Perfil de Ingreso

Este programa está dirigido a personas que cuenten con:

  • Formación previa en ciencias sociales, trabajo social, educación, relaciones internacionales, administración o áreas afines.
  • Interés por la acción social, la cooperación internacional y el fortalecimiento institucional de ONGs.
  • Compromiso ético con el desarrollo humano y la transformación social.
  • Habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo colaborativo.
  • Disposición para intervenir en contextos diversos con enfoque intercultural y solidario.

Perfil de Egreso

Al finalizar la maestría, el egresado será capaz de:

  • Coordinar organizaciones no gubernamentales con visión estratégica, liderazgo participativo y orientación al impacto social.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de desarrollo local y cooperación internacional.
  • Gestionar recursos humanos, financieros y logísticos en contextos de acción social y humanitaria.
  • Promover alianzas con instituciones nacionales e internacionales para fortalecer procesos de desarrollo.
  • Aplicar marcos normativos internacionales vinculados a los derechos humanos, la seguridad y la sostenibilidad.
  • Analizar escenarios globales para anticipar riesgos, responder ante crisis y generar estrategias de resiliencia comunitaria.
  • Liderar procesos de cambio en comunidades vulnerables, promoviendo la equidad, la inclusión y la justicia social.

Salidas Profesionales

Los egresados podrán desempeñarse como:

  • Coordinadores de ONGs nacionales e internacionales.
  • Directores de proyectos de desarrollo comunitario y cooperación internacional.
  • Consultores en responsabilidad social, sostenibilidad y acción humanitaria.
  • Especialistas en gestión de entidades no lucrativas y diseño de políticas sociales.
  • Analistas de contextos geopolíticos y sociales para organismos internacionales.
  • Facilitadores de procesos de liderazgo, formación y fortalecimiento institucional en el tercer sector.
  • Evaluadores de impacto social y gestores de calidad en programas de desarrollo.
  • Asesores en organismos multilaterales, agencias de cooperación y fundaciones.

Perfil de Ingreso

Este programa está dirigido a personas que cuenten con:

  • Formación previa en ciencias sociales, trabajo social, educación, relaciones internacionales, administración o áreas afines.
  • Interés por la acción social, la cooperación internacional y el fortalecimiento institucional de ONGs.
  • Compromiso ético con el desarrollo humano y la transformación social.
  • Habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo colaborativo.
  • Disposición para intervenir en contextos diversos con enfoque intercultural y solidario.

Perfil de Egreso

Al finalizar la maestría, el egresado será capaz de:

  • Coordinar organizaciones no gubernamentales con visión estratégica, liderazgo participativo y orientación al impacto social.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de desarrollo local y cooperación internacional.
  • Gestionar recursos humanos, financieros y logísticos en contextos de acción social y humanitaria.
  • Promover alianzas con instituciones nacionales e internacionales para fortalecer procesos de desarrollo.
  • Aplicar marcos normativos internacionales vinculados a los derechos humanos, la seguridad y la sostenibilidad.
  • Analizar escenarios globales para anticipar riesgos, responder ante crisis y generar estrategias de resiliencia comunitaria.
  • Liderar procesos de cambio en comunidades vulnerables, promoviendo la equidad, la inclusión y la justicia social.

Salidas Profesionales

Los egresados podrán desempeñarse como:

  • Coordinadores de ONGs nacionales e internacionales.
  • Directores de proyectos de desarrollo comunitario y cooperación internacional.
  • Consultores en responsabilidad social, sostenibilidad y acción humanitaria.
  • Especialistas en gestión de entidades no lucrativas y diseño de políticas sociales.
  • Analistas de contextos geopolíticos y sociales para organismos internacionales.
  • Facilitadores de procesos de liderazgo, formación y fortalecimiento institucional en el tercer sector.
  • Evaluadores de impacto social y gestores de calidad en programas de desarrollo.
  • Asesores en organismos multilaterales, agencias de cooperación y fundaciones.

Metodología

Descubre cómo potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

Diseñada para movilizar habilidades cognitivas y trascendentes, con tecnologías que impulsan tu formación integral y global.

ABIERTA

Centrada en el encuentro y el diálogo de una comunicación cercana, integral y tridireccional: Tutor + Alumno + Coordinador

SENCILLA E INTUITIVA

Estudia a tu ritmo, a tus tiempos, con una plataforma pensada para ti.

PRÁCTICA

Proyectos con impacto real, guiados por expertos que conectan tus talentos con tu desarrollo profesional.

Metodología

Descubre como potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

ABIERTA

SENCILLA E INTUITIVA

PRÁCTICA

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Mtra. Carmen Vásquez Contreras

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañada de un Título de Máster Propio por el Instituto Europeo CESUMA, con reconocimiento académico internacional.

Tu formación está respaldada por certificaciones de calidad, como las de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Además, tu título es válido para ser apostillado y convalidado internacionalmente en países adheridos al Convenio de La Haya.

Título Oficial Expedido por la Secretaria de Educación Pública

Maestría en Coordinación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo

Título Propio Expedido por el Instituto Europeo CESUMA

Máster en Coordinación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañada de un Título de Máster Propio por el Instituto Europeo CESUMA, con reconocimiento académico internacional.

Tu formación está respaldada por certificaciones de calidad, como las de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Además, tu título es válido para ser apostillado y convalidado internacionalmente en países adheridos al Convenio de La Haya.

Título Oficial Expedido por la Secretaría de Educación Pública

Maestría en Coordinación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo

Título Propio Expedido por el Instituto Europeo CESUMA

Máster en Coordinación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo

¿Por qué elegir Universidad CESUMA?

Espacios pensados en aprender, para emprender y trascender

Obtén un título con validez oficial por la SEP y un diploma Europeo de especialización, listos para su convalidación internacional.

Aprende con una plataforma intuitiva, flexible y disponible 24 / 7 / 365.

Modelo learning by doing.
Cada contenido se traduce en proyectos reales, retos actuales y soluciones guiadas por docentes que trabajan en el sector.

Personalizamos tu aprendizaje, adaptándolo a ti con acompañamiento y comunicación cercana.
Tutor – ALUMNO – coordinador.

Accede a un entorno digital colaborativo, donde el aprendizaje se construye junto a estudiantes internacionales.

Consulta materiales, conferencias, videos y recursos clave las 24 horas. Todo diseñado para profundizar, guiarte e inspirarte

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar