WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Educación Inclusiva e Intercultural

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

16 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20221790

Educación Inclusiva e Intercultural

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

16 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20221790

Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural

Esta maestría oficial forma profesionales preparados para intervenir necesidades educativas específicas en contextos escolares y asesorar a docentes y familias, con el fin de favorecer procesos educativos inclusivos e interculturales. Su enfoque combina trabajo multidisciplinario, herramientas de valoración, orientación familiar e investigación educativa, desarrollando líneas de acción que fortalecen la atención de niños y adolescentes con diferentes tipos de necesidades educativas desde una mirada ética, humanista y contextualizada.

Objetivos

Generales

Formar profesionales capaces de prevenir, diagnosticar e intervenir en contextos educativos con base en criterios de inclusión e interculturalidad, colaborando con equipos multidisciplinarios y promoviendo procesos educativos equitativos, respetuosos y transformadores.

Específicos

  • Diseñar planes de intervención individual y grupal que favorezcan el desarrollo integral.
  • Colaborar con profesionales de la salud, la educación y el entorno familiar.
  • Aplicar instrumentos de valoración motriz, cognitiva, de lenguaje y conducta.
  • Intervenir en procesos educativos inclusivos desde un enfoque intercultural.
  • Asesorar a docentes y responsables educativos en estrategias de atención inclusiva.
  • Diseñar e implementar propuestas de mejora en la práctica educativa.
  • Desarrollar investigaciones que retroalimenten la acción educativa inclusiva.

Objetivos

Generales

Formar profesionales capaces de prevenir, diagnosticar e intervenir en contextos educativos con base en criterios de inclusión e interculturalidad, colaborando con equipos multidisciplinarios y promoviendo procesos educativos equitativos, respetuosos y transformadores.

Específicos

  • Diseñar planes de intervención individual y grupal que favorezcan el desarrollo integral.
  • Colaborar con profesionales de la salud, la educación y el entorno familiar.
  • Aplicar instrumentos de valoración motriz, cognitiva, de lenguaje y conducta.
  • Intervenir en procesos educativos inclusivos desde un enfoque intercultural.
  • Asesorar a docentes y responsables educativos en estrategias de atención inclusiva.
  • Diseñar e implementar propuestas de mejora en la práctica educativa.
  • Desarrollar investigaciones que retroalimenten la acción educativa inclusiva.

Plan de estudios

Explora el temario completo y prepara tu camino hacia la especialización y el éxito profesional

Primer cuatrimestre

  • Introducción a la investigación Educativa
  • Desarrollo Motriz
  • Políticas Internacionales y Nacionales
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Psicobiología, Desarrollo y Prevención
  • Métodos Cuantitativos y Cualitativos en Investigación

Segundo cuatrimestre

  • Desarrollo del lenguaje
  • Liderazgo Ético y Felicidad
  • Intervenciones en y para la Escuela con Niños y Adolescentes con Necesidades Educativas Motrices
  • Instrumentos para la Valoración del Desarrollo Motriz
  • Protocolo de Investigación
  • Desarrollo del Pensamiento y Aprendizaje

Tercer cuatrimestre

  • Intervenciones en y para la Escuela con Niños y Adolescentes con Necesidades Educativas de Audición y Lenguaje
  • Instrumentos para la Valoración del Desarrollo del Lenguaje
  • Trastornos de la Conducta durante el Desarrollo
  • Interculturalidad e Inclusión
  • Intervenciones en y para la Escuela con Niños y Adolescentes con Necesidades Educativas de Pensamiento y Aprendizaje

Cuarto cuatrimestre

  • Instrumentos para la Valoración del Desarrollo del Pensamiento y Aprovechamiento Académico
  • Informe de Investigación
  • Orientación Familiar
  • Intervenciones en y para la Escuela con Niños y Adolescentes con Necesidades Educativas de Conducta
  • Elaboración de Informes en Educación Inclusiva

Primer cuatrimestre

  • Introducción a la investigación Educativa
  • Desarrollo Motriz
  • Políticas Internacionales y Nacionales
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Psicobiología, Desarrollo y Prevención
  • Métodos Cuantitativos y Cualitativos en Investigación

Segundo cuatrimestre

  • Desarrollo del lenguaje
  • Liderazgo Ético y Felicidad
  • Intervenciones en y para la Escuela con Niños y Adolescentes con Necesidades Educativas Motrices
  • Instrumentos para la Valoración del Desarrollo Motriz
  • Protocolo de Investigación
  • Desarrollo del Pensamiento y Aprendizaje

Tercer cuatrimestre

  • Intervenciones en y para la Escuela con Niños y Adolescentes con Necesidades Educativas de Audición y Lenguaje
  • Instrumentos para la Valoración del Desarrollo del Lenguaje
  • Trastornos de la Conducta durante el Desarrollo
  • Interculturalidad e Inclusión
  • Intervenciones en y para la Escuela con Niños y Adolescentes con Necesidades Educativas de Pensamiento y Aprendizaje

Cuarto cuatrimestre

  • Instrumentos para la Valoración del Desarrollo del Pensamiento y Aprovechamiento Académico
  • Informe de Investigación
  • Orientación Familiar
  • Intervenciones en y para la Escuela con Niños y Adolescentes con Necesidades Educativas de Conducta
  • Elaboración de Informes en Educación Inclusiva

Perfil Académico

Perfil de Ingreso

  • Título de licenciatura en educación, pedagogía, psicología, intervención educativa, psicopedagogía, educación especial o áreas afines.
  • Interés por comprender las necesidades educativas desde una perspectiva humanista, inclusiva y contextual.
  • Sensibilidad hacia la diversidad cultural, lingüística y funcional de los alumnos.
  • Habilidad para el trabajo colaborativo con docentes, especialistas y familias.
  • Compromiso con la mejora educativa desde la justicia social y el respeto a la diferencia.
  • Capacidad para integrar teoría, práctica y metodología de investigación en su desempeño.
  • Vocación por acompañar el desarrollo personal, académico y emocional de niños y adolescentes.

Perfil de Egreso

Al finalizar el programa, el egresado:

  • Aplica instrumentos de valoración para el desarrollo motriz, lenguaje, pensamiento y conducta.
  • Diseña e implementa planes de intervención inclusiva en colaboración con docentes y especialistas.
  • Asesora a equipos escolares y familias para fortalecer la respuesta educativa.
  • Interviene en entornos escolares con estrategias para la inclusión y la equidad.
  • Comprende y dialoga con especialistas del ámbito médico, psicológico y neurológico.
  • Orienta a las familias en el acompañamiento educativo de niños y adolescentes.
  • Propone adaptaciones curriculares y estrategias didácticas para la atención de la diversidad.
  • Desarrolla propuestas educativas contextualizadas desde una mirada intercultural.
  • Elabora informes técnicos y conduce procesos de investigación educativa que nutren la práctica inclusiva.

Salidas Profesionales

  • Profesor en educación básica, media o superior con formación en inclusión e interculturalidad.
  • Formador en programas de capacitación docente en atención a la diversidad.
  • Director o miembro de equipos directivos con enfoque inclusivo.
  • Orientador educativo en centros escolares y programas de atención a la diversidad.
  • Responsable de estancias infantiles, jardines de niños, primarias o secundarias, oficiales o particulares.
  • Coordinador o asesor en programas educativos para personas con discapacidad.
  • Director o personal especializado en centros de atención múltiple en distintos niveles.
  • Investigador o consultor en educación inclusiva e intercultural.
  • Integrante de equipos interdisciplinarios en contextos educativos o comunitarios.
  • Diseñador de propuestas pedagógicas que promueven la equidad, el respeto y la participación.

Perfil de Ingreso

  • Título de licenciatura en educación, pedagogía, psicología, intervención educativa, psicopedagogía, educación especial o áreas afines.
  • Interés por comprender las necesidades educativas desde una perspectiva humanista, inclusiva y contextual.
  • Sensibilidad hacia la diversidad cultural, lingüística y funcional de los alumnos.
  • Habilidad para el trabajo colaborativo con docentes, especialistas y familias.
  • Compromiso con la mejora educativa desde la justicia social y el respeto a la diferencia.
  • Capacidad para integrar teoría, práctica y metodología de investigación en su desempeño.
  • Vocación por acompañar el desarrollo personal, académico y emocional de niños y adolescentes.

Perfil de Egreso

Al finalizar el programa, el egresado:

  • Aplica instrumentos de valoración para el desarrollo motriz, lenguaje, pensamiento y conducta.
  • Diseña e implementa planes de intervención inclusiva en colaboración con docentes y especialistas.
  • Asesora a equipos escolares y familias para fortalecer la respuesta educativa.
  • Interviene en entornos escolares con estrategias para la inclusión y la equidad.
  • Comprende y dialoga con especialistas del ámbito médico, psicológico y neurológico.
  • Orienta a las familias en el acompañamiento educativo de niños y adolescentes.
  • Propone adaptaciones curriculares y estrategias didácticas para la atención de la diversidad.
  • Desarrolla propuestas educativas contextualizadas desde una mirada intercultural.
  • Elabora informes técnicos y conduce procesos de investigación educativa que nutren la práctica inclusiva.

Salidas Profesionales

  • Profesor en educación básica, media o superior con formación en inclusión e interculturalidad.
  • Formador en programas de capacitación docente en atención a la diversidad.
  • Director o miembro de equipos directivos con enfoque inclusivo.
  • Orientador educativo en centros escolares y programas de atención a la diversidad.
  • Responsable de estancias infantiles, jardines de niños, primarias o secundarias, oficiales o particulares.
  • Coordinador o asesor en programas educativos para personas con discapacidad.
  • Director o personal especializado en centros de atención múltiple en distintos niveles.
  • Investigador o consultor en educación inclusiva e intercultural.
  • Integrante de equipos interdisciplinarios en contextos educativos o comunitarios.
  • Diseñador de propuestas pedagógicas que promueven la equidad, el respeto y la participación.

Metodología

Descubre cómo potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

Diseñada para movilizar habilidades cognitivas y trascendentes, con tecnologías que impulsan tu formación integral y global.

ABIERTA

Centrada en el encuentro y el diálogo de una comunicación cercana, integral y tridireccional: Tutor + Alumno + Coordinador

SENCILLA E INTUITIVA

Estudia a tu ritmo, a tus tiempos, con una plataforma pensada para ti.

PRÁCTICA

Proyectos con impacto real, guiados por expertos que conectan tus talentos con tu desarrollo profesional.

Metodología

Descubre como potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

ABIERTA

SENCILLA E INTUITIVA

PRÁCTICA

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Mtra. Carmen Vásquez Contreras

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañada de un Título de Máster Propio por el Instituto Europeo CESUMA, con reconocimiento académico internacional.

Tu formación está respaldada por certificaciones de calidad, como las de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Además, tu título es válido para ser apostillado y convalidado internacionalmente en países adheridos al Convenio de La Haya.

Título Oficial Expedido por la Secretaria de Educación Pública

Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural

Título Propio Expedido por el Instituto Europeo CESUMA

Máster en Educación Inclusiva e Intercultural

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañada de un Título de Máster Propio por el Instituto Europeo CESUMA, con reconocimiento académico internacional.

Tu formación está respaldada por certificaciones de calidad, como las de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Además, tu título es válido para ser apostillado y convalidado internacionalmente en países adheridos al Convenio de La Haya.

Título Oficial Expedido por la Secretaría de Educación Pública

Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural

Título Propio Expedido por el Instituto Europeo CESUMA

Máster en Educación Inclusiva e Intercultural

¿Por qué elegir Universidad CESUMA?

Espacios pensados en aprender, para emprender y trascender

Obtén un título con validez oficial por la SEP y un diploma Europeo de especialización, listos para su convalidación internacional.

Aprende con una plataforma intuitiva, flexible y disponible 24 / 7 / 365.

Modelo learning by doing.
Cada contenido se traduce en proyectos reales, retos actuales y soluciones guiadas por docentes que trabajan en el sector.

Personalizamos tu aprendizaje, adaptándolo a ti con acompañamiento y comunicación cercana.
Tutor – ALUMNO – coordinador.

Accede a un entorno digital colaborativo, donde el aprendizaje se construye junto a estudiantes internacionales.

Consulta materiales, conferencias, videos y recursos clave las 24 horas. Todo diseñado para profundizar, guiarte e inspirarte

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar