WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Salud Ocupacional

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

24 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20252366

Salud Ocupacional

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

24 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20252366

Maestría en Salud Ocupacional

La Maestría en Salud Ocupacional ofrece una formación especializada dirigida a profesionales que buscan identificar, evaluar, prevenir y gestionar los riesgos que afectan la salud física, mental y social de los trabajadores. Este programa integra enfoques científicos, técnicos, éticos y normativos para diseñar intervenciones que contribuyan al desarrollo de entornos laborales seguros, saludables y sostenibles.


Con un enfoque multidisciplinario, práctico y actualizado, la maestría capacita a sus egresados para implementar sistemas de gestión en seguridad y salud laboral, liderar procesos de vigilancia epidemiológica, desarrollar programas de intervención y contribuir a la mejora continua del bienestar organizacional desde una perspectiva de responsabilidad social.

Objetivos

Generales

Formar profesionales altamente capacitados para identificar, evaluar, prevenir y gestionar los riesgos ocupacionales que afectan la salud integral de los trabajadores, mediante el diseño de estrategias de intervención, políticas organizacionales y programas de bienestar laboral, con un enfoque ético, científico y normativo.

Específicos

  • Comprender los fundamentos científicos, normativos y metodológicos de la salud ocupacional.
  • Analizar riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales presentes en los entornos de trabajo.
  • Diseñar e implementar programas de prevención, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud laboral.
  • Desarrollar habilidades para la atención clínica ocupacional y la gestión integral de incapacidades.
  • Integrar criterios de sostenibilidad, salud ambiental y responsabilidad social en la gestión organizacional.

Objetivos

Generales

Formar profesionales altamente capacitados para identificar, evaluar, prevenir y gestionar los riesgos ocupacionales que afectan la salud integral de los trabajadores, mediante el diseño de estrategias de intervención, políticas organizacionales y programas de bienestar laboral, con un enfoque ético, científico y normativo.

Específicos

  • Comprender los fundamentos científicos, normativos y metodológicos de la salud ocupacional.
  • Analizar riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales presentes en los entornos de trabajo.
  • Diseñar e implementar programas de prevención, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud laboral.
  • Desarrollar habilidades para la atención clínica ocupacional y la gestión integral de incapacidades.
  • Integrar criterios de sostenibilidad, salud ambiental y responsabilidad social en la gestión organizacional.

Plan de estudios

Explora el temario completo y prepara tu camino hacia la especialización y el éxito profesional

Primer cuatrimestre

  • Ergonomía Ocupacional
  • Salud Laboral I: Fundamentos de la Atención Ocupacional
  • Epistemología y Metodología de la Investigación Científica
  • Liderazgo Integral y Creativo

Segundo cuatrimestre

  • Marco Normativo de Seguridad y Salud Laboral
  • Higiene Industrial y Prevención de Riesgos
  • Seminario de Investigación I
  • Liderazgo Ético y Trascendente

Tercer cuatrimestre

  • Toxicología Ocupacional y Ambiental
  • Salud Laboral II: Vigilancia y Evaluación Ocupacional
  • Psicología del Trabajo y Salud Mental Ocupacional

Cuarto cuatrimestre

  • Salud Laboral III: Casos Clínicos y Gestión de Incapacidades
  • Gestión de Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Seminario de Investigación II

Quinto cuatrimestre

  • Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible
  • Evaluación de Impacto en Salud Ocupacional y Ambiental

Sexto cuatrimestre

  • Auditoría y Mejora Continua en Salud Ocupacional
  • Seminario de Investigación III

Primer cuatrimestre

  • Ergonomía Ocupacional
  • Salud Laboral I: Fundamentos de la Atención Ocupacional
  • Epistemología y Metodología de la Investigación Científica
  • Liderazgo Integral y Creativo

Segundo cuatrimestre

  • Marco Normativo de Seguridad y Salud Laboral
  • Higiene Industrial y Prevención de Riesgos
  • Seminario de Investigación I
  • Liderazgo Ético y Trascendente

Tercer cuatrimestre

  • Toxicología Ocupacional y Ambiental
  • Salud Laboral II: Vigilancia y Evaluación Ocupacional
  • Psicología del Trabajo y Salud Mental Ocupacional

Cuarto cuatrimestre

  • Salud Laboral III: Casos Clínicos y Gestión de Incapacidades
  • Gestión de Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Seminario de Investigación II

Sexto cuatrimestre

  • Auditoría y Mejora Continua en Salud Ocupacional
  • Seminario de Investigación III

Perfil Académico

Perfil de Ingreso

El aspirante a la Maestría en Salud Ocupacional deberá haber concluido un programa de licenciatura o equivalente, preferentemente en áreas como:

  • Ciencias de la salud (Enfermería, Medicina, Psicología, Fisioterapia, Nutrición, Terapia Ocupacional)
  • Seguridad e Higiene Industrial
  • Ingeniería Industrial, Química o Biología
  • Trabajo Social, Administración de Servicios de Salud
  • Educación, Derecho, Ciencias Sociales o afines

Además, se espera que cuente con:

  • Interés por la prevención de riesgos laborales y el bienestar organizacional.
  • Conocimientos básicos sobre salud pública, ergonomía y normatividad laboral.
  • Capacidad de análisis, pensamiento crítico y lectura de textos técnicos.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita, manejo básico de entornos virtuales y trabajo en equipo.
  • Sensibilidad ante las condiciones de vida de los trabajadores y compromiso con la mejora de la calidad de los entornos laborales.

Perfil de Egreso

El egresado de la Maestría en Salud Ocupacional será capaz de intervenir de manera efectiva en la gestión de la salud laboral, tanto en sectores productivos como en contextos clínicos, educativos o comunitarios. Tendrá competencias para:

  • Diseñar e implementar programas de higiene industrial, ergonomía y vigilancia de la salud.
  • Gestionar sistemas de seguridad y salud laboral conforme a estándares nacionales e internacionales.
  • Atender y referir casos clínicos laborales, así como coordinar procesos de reinserción y readaptación de trabajadores.
  • Aplicar criterios éticos, normativos y científicos en la toma de decisiones.
  • Desarrollar investigaciones aplicadas que fortalezcan la prevención, el bienestar organizacional y la mejora continua en los entornos laborales.

Salidas Profesionales

Los egresados de esta maestría podrán desempeñarse como:

  • Especialistas en salud y seguridad ocupacional en instituciones públicas y privadas.
  • Responsables de programas de prevención de riesgos laborales en empresas, centros de salud o industrias.
  • Consultores y asesores en higiene industrial, ergonomía, vigilancia epidemiológica y sostenibilidad laboral.
  • Coordinadores de sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional (SG-SST).
  • Miembros de comités técnicos o normativos de salud en el trabajo.
  • Formadores, investigadores o promotores de cultura preventiva en centros educativos, organizaciones sociales o académicas.
  • Profesionales en instituciones de regulación sanitaria y laboral, aseguradoras, ONG o consultorías especializadas.

Perfil de Ingreso

El aspirante a la Maestría en Salud Ocupacional deberá haber concluido un programa de licenciatura o equivalente, preferentemente en áreas como:

  • Ciencias de la salud (Enfermería, Medicina, Psicología, Fisioterapia, Nutrición, Terapia Ocupacional)
  • Seguridad e Higiene Industrial
  • Ingeniería Industrial, Química o Biología
  • Trabajo Social, Administración de Servicios de Salud
  • Educación, Derecho, Ciencias Sociales o afines

Además, se espera que cuente con:

  • Interés por la prevención de riesgos laborales y el bienestar organizacional.
  • Conocimientos básicos sobre salud pública, ergonomía y normatividad laboral.
  • Capacidad de análisis, pensamiento crítico y lectura de textos técnicos.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita, manejo básico de entornos virtuales y trabajo en equipo.
  • Sensibilidad ante las condiciones de vida de los trabajadores y compromiso con la mejora de la calidad de los entornos laborales.

Perfil de Egreso

El egresado de la Maestría en Salud Ocupacional será capaz de intervenir de manera efectiva en la gestión de la salud laboral, tanto en sectores productivos como en contextos clínicos, educativos o comunitarios. Tendrá competencias para:

  • Diseñar e implementar programas de higiene industrial, ergonomía y vigilancia de la salud.
  • Gestionar sistemas de seguridad y salud laboral conforme a estándares nacionales e internacionales.
  • Atender y referir casos clínicos laborales, así como coordinar procesos de reinserción y readaptación de trabajadores.
  • Aplicar criterios éticos, normativos y científicos en la toma de decisiones.
  • Desarrollar investigaciones aplicadas que fortalezcan la prevención, el bienestar organizacional y la mejora continua en los entornos laborales.

Salidas Profesionales

Los egresados de esta maestría podrán desempeñarse como:

  • Especialistas en salud y seguridad ocupacional en instituciones públicas y privadas.
  • Responsables de programas de prevención de riesgos laborales en empresas, centros de salud o industrias.
  • Consultores y asesores en higiene industrial, ergonomía, vigilancia epidemiológica y sostenibilidad laboral.
  • Coordinadores de sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional (SG-SST).
  • Miembros de comités técnicos o normativos de salud en el trabajo.
  • Formadores, investigadores o promotores de cultura preventiva en centros educativos, organizaciones sociales o académicas.
  • Profesionales en instituciones de regulación sanitaria y laboral, aseguradoras, ONG o consultorías especializadas.

Metodología

Descubre cómo potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

Diseñada para movilizar habilidades cognitivas y trascendentes, con tecnologías que impulsan tu formación integral y global.

ABIERTA

Centrada en el encuentro y el diálogo de una comunicación cercana, integral y tridireccional: Tutor + Alumno + Coordinador

SENCILLA E INTUITIVA

Estudia a tu ritmo, a tus tiempos, con una plataforma pensada para ti.

PRÁCTICA

Proyectos con impacto real, guiados por expertos que conectan tus talentos con tu desarrollo profesional.

Metodología

Descubre como potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

ABIERTA

SENCILLA E INTUITIVA

PRÁCTICA

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Dra. Esperanza Judith González Benito

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañada de un Título de Máster Propio por el Instituto Europeo CESUMA, con reconocimiento académico internacional.

Tu formación está respaldada por certificaciones de calidad, como las de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Además, tu título es válido para ser apostillado y convalidado internacionalmente en países adheridos al Convenio de La Haya.

Título Oficial Expedido por la Secretaria de Educación Pública

Maestría en Salud Ocupacional

Título Propio Expedido por el Instituto Europeo CESUMA

Máster en Salud Ocupacional

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañada de un Título de Máster Propio por el Instituto Europeo CESUMA, con reconocimiento académico internacional.

Tu formación está respaldada por certificaciones de calidad, como las de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Además, tu título es válido para ser apostillado y convalidado internacionalmente en países adheridos al Convenio de La Haya.

Título Oficial Expedido por la Secretaría de Educación Pública

Maestría en Salud Ocupacional

Título Propio Expedido por el Instituto Europeo CESUMA

Máster en Salud Ocupacional

¿Por qué elegir Universidad CESUMA?

Espacios pensados en aprender, para emprender y trascender

Obtén un título con validez oficial por la SEP y un diploma Europeo de especialización, listos para su convalidación internacional.

Aprende con una plataforma intuitiva, flexible y disponible 24 / 7 / 365.

Modelo learning by doing.
Cada contenido se traduce en proyectos reales, retos actuales y soluciones guiadas por docentes que trabajan en el sector.

Personalizamos tu aprendizaje, adaptándolo a ti con acompañamiento y comunicación cercana.
Tutor – ALUMNO – coordinador.

Accede a un entorno digital colaborativo, donde el aprendizaje se construye junto a estudiantes internacionales.

Consulta materiales, conferencias, videos y recursos clave las 24 horas. Todo diseñado para profundizar, guiarte e inspirarte

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar