WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Teología para la Nueva Evangelización

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

16 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20221788

Teología para la Nueva Evangelización

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

16 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20221788

Maestría en Teología para la Nueva Evangelización

La Maestría oficial en Teología para la Nueva Evangelización pretende dar respuesta a una de las necesidades actuales de la Iglesia: la formación de agentes de pastoral que puedan afrontar el reto de la nueva evangelización.

 

A través de un camino profundamente humano, esta maestría busca acompañar a quienes desean responder, con responsabilidad y esperanza, a los desafíos de la evangelización en los contextos actuales. Se dirige, especialmente, a laicos comprometidos que desean cimentar su acción pastoral sobre una sólida formación teológica, integrando la fe con los clamores y búsquedas del mundo contemporáneo.

 

Inspirado en la tradición católica y con el modelo de Jesús de Nazaret como guía, este programa promueve una comprensión profunda del fenómeno religioso y de la realidad cultural y social en la que se inserta la fe. Con un enfoque integral que une el conocimiento teológico, la lectura crítica del contexto, el discernimiento espiritual y la creatividad pastoral, esta maestría forma profesionales capaces de diseñar, impulsar y sostener iniciativas evangelizadoras que enriquezcan la vida de la Iglesia y den testimonio del amor de Dios en cada rincón de la sociedad.

Objetivos

Generales

Formar profesionales capaces de asumir, con profundidad y sensibilidad, el anuncio del Evangelio en los contextos culturales y sociales actuales, integrando la teología con la espiritualidad, el diálogo y la misión.

Específicos

  • Analizar críticamente el fenómeno religioso y la situación de fe en el mundo contemporáneo.
  • Integrar los fundamentos teológicos con las exigencias pastorales actuales.
  • Impulsar procesos evangelizadores contextualizados, sostenidos en una espiritualidad encarnada.
  • Formar agentes de transformación con apertura al diálogo y compromiso con la justicia social.
  • Desarrollar recursos pedagógicos, estrategias pastorales y propuestas innovadoras de formación y acompañamiento.

Objetivos

Generales

Formar profesionales capaces de asumir, con profundidad y sensibilidad, el anuncio del Evangelio en los contextos culturales y sociales actuales, integrando la teología con la espiritualidad, el diálogo y la misión.

Específicos

  • Analizar críticamente el fenómeno religioso y la situación de fe en el mundo contemporáneo.
  • Integrar los fundamentos teológicos con las exigencias pastorales actuales.
  • Impulsar procesos evangelizadores contextualizados, sostenidos en una espiritualidad encarnada.
  • Formar agentes de transformación con apertura al diálogo y compromiso con la justicia social.
  • Desarrollar recursos pedagógicos, estrategias pastorales y propuestas innovadoras de formación y acompañamiento.

Plan de estudios

Explora el temario completo y prepara tu camino hacia la especialización y el éxito profesional

Primer cuatrimestre

  • Aproximación al Hecho Religioso desde las Ciencias de la Religión
  • Teología Antropológica y Ética Fundamental
  • Introducción General a la Teología desde una Perspectiva Evangelizadora
  • Liderazgo Integral y Creativo

Segundo cuatrimestre

  • Teología Bíblica de la Evangelización y la Misión
  • Teología Fundamental de la Revelación y la Fe
  • Cristología y Soteriología
  • Liderazgo Ético y Trascendente

Tercer cuatrimestre

  • Acción Evangelizadora de la Iglesia
  • Espiritualidad Apostólica y Nueva Evangelización
  • Teología Sacramental y Evangelización
  • Doctrina Social de la Iglesia y Evangelización

Cuarto cuatrimestre

  • Teología de la Evangelización
  • Metodología de Investigación de Teología de la Evangelización
  • Acciones Pastorales Específicas
  • Recursos Pedagógicos para Innovación Evangelizadora

Primer cuatrimestre

  • Aproximación al Hecho Religioso desde las Ciencias de la Religión
  • Teología Antropológica y Ética Fundamental
  • Introducción General a la Teología desde una Perspectiva Evangelizadora
  • Liderazgo Integral y Creativo

Segundo cuatrimestre

  • Teología Bíblica de la Evangelización y la Misión
  • Teología Fundamental de la Revelación y la Fe
  • Cristología y Soteriología
  • Liderazgo Ético y Trascendente

Tercer cuatrimestre

  • Acción Evangelizadora de la Iglesia
  • Espiritualidad Apostólica y Nueva Evangelización
  • Teología Sacramental y Evangelización
  • Doctrina Social de la Iglesia y Evangelización

Cuarto cuatrimestre

  • Teología de la Evangelización
  • Metodología de Investigación de Teología de la Evangelización
  • Acciones Pastorales Específicas
  • Recursos Pedagógicos para Innovación Evangelizadora

Perfil Académico

Perfil de Ingreso

  • Personas con licenciatura interesadas en profundizar su comprensión teológica y evangelizadora.
  • Laicos, religiosos, docentes, agentes de pastoral, catequistas o profesionales en búsqueda de integrar su fe con su acción transformadora.
  • Hombres y mujeres con inquietudes espirituales, apertura al diálogo y deseo de contribuir a una Iglesia cercana y fraterna.

Perfil de Egreso

El egresado:

  • Comprende y articula las principales dimensiones teológicas desde una perspectiva evangelizadora.
  • Es capaz de leer e interpretar la realidad con mirada creyente, integrando fe, ciencia y vida.
  • Diseña e implementa propuestas pastorales con sentido misionero y enfoque comunitario.
  • Acompaña procesos formativos, espirituales y sociales desde una actitud de servicio, escucha y diálogo.
  • Despliega su vocación como agente de transformación y signo de esperanza en los contextos donde actúa.

Salidas Profesionales

  • Coordinador de proyectos de formación y evangelización en parroquias, colegios y comunidades.
  • Asesor en programas de pastoral, espiritualidad, desarrollo humano y formación teológica.
  • Colaborador en instituciones educativas o sociales con inspiración cristiana.
  • Docente o investigador en áreas de teología pastoral y ciencias de la religión.
  • Facilitador de espacios de diálogo fe-cultura, espiritualidad-laicidad, interioridad-servicio.

Perfil de Ingreso

  • Personas con licenciatura interesadas en profundizar su comprensión teológica y evangelizadora.
  • Laicos, religiosos, docentes, agentes de pastoral, catequistas o profesionales en búsqueda de integrar su fe con su acción transformadora.
  • Hombres y mujeres con inquietudes espirituales, apertura al diálogo y deseo de contribuir a una Iglesia cercana y fraterna.

Perfil de Egreso

El egresado:

  • Comprende y articula las principales dimensiones teológicas desde una perspectiva evangelizadora.
  • Es capaz de leer e interpretar la realidad con mirada creyente, integrando fe, ciencia y vida.
  • Diseña e implementa propuestas pastorales con sentido misionero y enfoque comunitario.
  • Acompaña procesos formativos, espirituales y sociales desde una actitud de servicio, escucha y diálogo.
  • Despliega su vocación como agente de transformación y signo de esperanza en los contextos donde actúa.

Salidas Profesionales

  • Coordinador de proyectos de formación y evangelización en parroquias, colegios y comunidades.
  • Asesor en programas de pastoral, espiritualidad, desarrollo humano y formación teológica.
  • Colaborador en instituciones educativas o sociales con inspiración cristiana.
  • Docente o investigador en áreas de teología pastoral y ciencias de la religión.
  • Facilitador de espacios de diálogo fe-cultura, espiritualidad-laicidad, interioridad-servicio.

Metodología

Descubre cómo potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

Diseñada para movilizar habilidades cognitivas y trascendentes, con tecnologías que impulsan tu formación integral y global.

ABIERTA

Centrada en el encuentro y el diálogo de una comunicación cercana, integral y tridireccional: Tutor + Alumno + Coordinador

SENCILLA E INTUITIVA

Estudia a tu ritmo, a tus tiempos, con una plataforma pensada para ti.

PRÁCTICA

Proyectos con impacto real, guiados por expertos que conectan tus talentos con tu desarrollo profesional.

Metodología

Descubre como potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

ABIERTA

SENCILLA E INTUITIVA

PRÁCTICA

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Mtra. Carmen Vásquez Contreras

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañada de un Título de Máster Propio por el Instituto Europeo CESUMA, con reconocimiento académico internacional.

Tu formación está respaldada por certificaciones de calidad, como las de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Además, tu título es válido para ser apostillado y convalidado internacionalmente en países adheridos al Convenio de La Haya.

Título Oficial por la Secretaria de Educación Pública

Maestría Teología para la Nueva Evangelización

Título Propio por el Instituto Europeo CESUMA

Máster Teología para la Nueva Evangelización

Doble Titulación Internacional

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), acompañada de un Título de Máster Propio por el Instituto Europeo CESUMA, con reconocimiento académico internacional.

Tu formación está respaldada por certificaciones de calidad, como las de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Además, tu título es válido para ser apostillado y convalidado internacionalmente en países adheridos al Convenio de La Haya.

Título Oficial por la Secretaría de Educación Pública

Maestría en Teología para la Nueva Evangelización

Título Propio por el Instituto Europeo CESUMA

Máster en Teología para la Nueva Evangelización

¿Por qué elegir Universidad CESUMA?

Espacios pensados en aprender, para emprender y trascender

Obtén un título con validez oficial por la SEP y un diploma Europeo de especialización, listos para su convalidación internacional.

Aprende con una plataforma intuitiva, flexible y disponible 24 / 7 / 365.

Modelo learning by doing.
Cada contenido se traduce en proyectos reales, retos actuales y soluciones guiadas por docentes que trabajan en el sector.

Personalizamos tu aprendizaje, adaptándolo a ti con acompañamiento y comunicación cercana.
Tutor – ALUMNO – coordinador.

Accede a un entorno digital colaborativo, donde el aprendizaje se construye junto a estudiantes internacionales.

Consulta materiales, conferencias, videos y recursos clave las 24 horas. Todo diseñado para profundizar, guiarte e inspirarte

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar